En Riobamba, Chimborazo, una de las adicciones más prevalentes y preocupantes entre los jóvenes de 18 a 30 años es el consumo problemático de alcohol. Esta enfermedad crónica se caracteriza por la pérdida de control sobre la bebida, una preocupación excesiva por el alcohol, su uso continuado a pesar de las consecuencias negativas y la aparición de síntomas de abstinencia al intentar dejarlo. Para abordar esta realidad, una solución factible y eficaz radica en una prevención integral y el acceso facilitado a apoyo profesional en entornos amigables. Esto implica desarrollar programas educativos continuos en universidades y centros laborales que no solo informen sobre los riesgos, sino que también fortalezcan habilidades para la vida como la asertividad y la resistencia a la presión de grupo, utilizando plataformas digitales para llegar a la juventud de manera efectiva. Al mismo tiempo, es crucial fomentar entornos de ocio alternativos y saludables en la comunidad, como eventos deportivos y culturales, y asegurar que existan Centros Especializados en Tratamiento a Personas con Consumo Problemático (CETADs) accesibles, que ofrezcan psicoterapia individual y grupal, apoyo familiar y que trabajen en la desestigmatización de la adicción para que los jóvenes busquen ayuda sin temor. La coordinación entre el Ministerio de Salud Pública, municipios, instituciones educativas y la sociedad civil es fundamental para implementar y sostener estas estrategias.
Referencia bibliográfica
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2019). Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de trastornos por consumo de alcohol y otras drogas.