Responder las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo representa el pintor a la libertad que guía al pueblo?
El pintor representa a la libertad como una mujer valiente que avanza al frente del pueblo. Va caminando descalza sobre los cuerpos de los que han muerto en batalla. En una mano lleva un fusil y en la otra una bandera tricolor (rojo, blanco y azul), que representa a Francia. Su pecho está descubierto, lo que en el arte simboliza pureza, fuerza y sacrificio. La forma en que está iluminada y elevada sobre los demás muestra que es la guía, el símbolo de la lucha del pueblo. Esta mujer no es una persona cualquiera, sino una figura alegórica: ella es la libertad misma liderando a todos.
2. ¿Quién forma parte del pueblo? ¿Ves algún hombre adinerado? ¿Ves algún hombre pobre? ¿Forman parte del mismo bando o de opuestos?
En la imagen aparecen personas de diferentes clases sociales. Por ejemplo, se puede ver a un hombre con sombrero de copa y ropa elegante, lo que indica que es un burgués o alguien con dinero. También se ven obreros, campesinos y un niño armado, lo que representa a las clases más pobres. Todos están juntos en la lucha, peleando por la misma causa. Aunque en la vida normal tal vez no se relacionen entre ellos, en este momento están unidos como un solo pueblo. No son enemigos, sino compañeros de lucha por la libertad y la justicia.
3. ¿Qué representa ese humo que se ve a lo lejos?
El humo que aparece en el fondo del cuadro representa el caos de la batalla, los incendios, los disparos y el dolor. También puede interpretarse como el fin de una época y el comienzo de una nueva. El humo cubre la ciudad, tal vez París, y hace contraste con la figura de la libertad, que está iluminada. Eso simboliza la esperanza en medio del conflicto, como si el pueblo, aunque sufre, aún puede ver un futuro mejor gracias a su lucha.