VIDEO 1
En China los uniformes tienen chips de rastreo, los alumnos comienzan su día poniéndose una banda electrónica para saber el nivel de compromiso y razonamiento del estudiante, también cuentan con cámaras de seguridad para ver con qué frecuencia el alumno revisa su celular o bosteza durante su clase.
Las cámaras de reconocimiento facial pueden detectar las emociones, los gestos como por ejemplo el número de veces que el alumno pestañea durante la clase, esto con el fin de entregar un reporte a sus padres.
En las clases de inglés los algoritmos van a tratar de detectar el nivel de pronunciación del estudiante. Los ejercicios se pueden corregir automáticamente, por ejemplo, las faltas de ortografía, esto es un beneficio para el profesor ya que no pierde mucho tiempo revisando tareas.
La parte negativa de la inteligencia artificial es que, ejercen una cierta presión en los estudiantes desde muy pequeños, el constante monitoreo de un estudiante puede subir los niveles de presión y la desconfianza en cada estudiante.
VIDEO 2
La Quinta Revolución Industrial, como será el modelo educativo en la próxima década entre el año 2020 y 2050, algunos países como Israel, Japón, etc. Revolucionaron su sistema de aprendizaje.
En 2026 tendremos un mundo con internet global, en 2030 los celebros humanos se conectarán a la nube, la imagen cerebral revolucionara nuestra imagen para saber que método de aprendizaje es mejor para cada estudiante. También en 2030 mejorará nuestra mente con la química para mejorar la inteligencia de nuestros estudiantes, en 2031 la educación solo será personalizada, los maestros serán pura inteligencia artificial, inteligencia cognitiva.
En 2025 la inteligencia artificial podrá permitir que una persona hable otro idioma fluidamente, en 2050 las escuelas ya no enseñaran a los niños a leer ni a escribir, en 2059 la memoria será irrelevante.
En China los uniformes tienen chips de rastreo, los alumnos comienzan su día poniéndose una banda electrónica para saber el nivel de compromiso y razonamiento del estudiante, también cuentan con cámaras de seguridad para ver con qué frecuencia el alumno revisa su celular o bosteza durante su clase.
Las cámaras de reconocimiento facial pueden detectar las emociones, los gestos como por ejemplo el número de veces que el alumno pestañea durante la clase, esto con el fin de entregar un reporte a sus padres.
En las clases de inglés los algoritmos van a tratar de detectar el nivel de pronunciación del estudiante. Los ejercicios se pueden corregir automáticamente, por ejemplo, las faltas de ortografía, esto es un beneficio para el profesor ya que no pierde mucho tiempo revisando tareas.
La parte negativa de la inteligencia artificial es que, ejercen una cierta presión en los estudiantes desde muy pequeños, el constante monitoreo de un estudiante puede subir los niveles de presión y la desconfianza en cada estudiante.
VIDEO 2
La Quinta Revolución Industrial, como será el modelo educativo en la próxima década entre el año 2020 y 2050, algunos países como Israel, Japón, etc. Revolucionaron su sistema de aprendizaje.
En 2026 tendremos un mundo con internet global, en 2030 los celebros humanos se conectarán a la nube, la imagen cerebral revolucionara nuestra imagen para saber que método de aprendizaje es mejor para cada estudiante. También en 2030 mejorará nuestra mente con la química para mejorar la inteligencia de nuestros estudiantes, en 2031 la educación solo será personalizada, los maestros serán pura inteligencia artificial, inteligencia cognitiva.
En 2025 la inteligencia artificial podrá permitir que una persona hable otro idioma fluidamente, en 2050 las escuelas ya no enseñaran a los niños a leer ni a escribir, en 2059 la memoria será irrelevante.