Reflexiones IA

Re: Reflexiones IA

de CAGUANA SANTOS EVELYN ABIGAIL -
Número de respuestas: 0
INTEGRANTES: Evelyn Abigail Caguana Santos – Jean Sebastian Luna González
VIDEO 1:
La inteligencia artificial en la educación ya es utilizada en los estudiantes de china donde empiezan colocándose una banda las cuales su objetivo es medir la concentración de cada niño y reportar cual de ellos tiene mayor deficiencia el momento de captar las enseñanzas; esto nos muestra que la tecnología está evolucionando tanto que la inteligencia artificial controla la forma en la que los docentes pueden o no impartir sus clases y determinando los métodos más efectivos para que los estudiantes aprenden de mejor manera.
La inteligencia artificial se encarga de supervisar el nivel de atención, salud mental de los estudiantes, el rango de interés que tienen por una materia y supervisar sus micro expresiones faciales para informar a los padres, esto con el fin de que ellos contraten tutores o médicos que apoyen el rendimiento de sus hijos.
Integrar la inteligencia artificial integrada a la educación permite al docente ahorrar un cuarenta por ciento de su tiempo.
Uno de los problemas que este método presenta es la absurda cantidad de presión que da a los estudiantes causando problemas como la ansiedad por la constante observación. También existe la perdida de privacidad y confianza por parte de los estudiantes al ser constantemente supervisados para que mantengan su concentración en clases.
En conclusión, el uso de la inteligencia artificial es, sin duda alguna, un arma de doble filo; el uso inadecuado puede causar problemas a largo plazo que sin duda incluye la dependencia de la tecnología para mantener la concentración.
VIDEO 2:
La cuarta revolución industrial es cosa del pasado, pues estamos llegando a la era de la quinta revolución. La Dubái Future Fudation nos propone como será esta nueva revolución técnica científica.
Nuestra constante capacidad de aprendizaje nos permite desarrollar nuevos métodos para que las personas puedan acceder a la información del mundo. El objetivo siempre es crear legisladores, doctores y educadores capacitados para llevar a nuestra sociedad al mañana.
Una de las nuevas bases de aprendizaje propuesta por sistemas educativos de países como Israel y Estados Unidos han reinventado la educación al incluir la programación como un requerimiento de estudio.
En el video proponen una visión ambiciosa de la tecnología en el futuro, nos da la idea de un mundo de internet global. La capacidad de respaldar nuestros pensamientos con las computadoras. Esta idea si bien bastante realista de lo que puede ser posible, en mi opinión es francamente demasiado idealista el tiempo que marca (seis años) y si bien es posible todo lo planteado no en el lapso de tiempo que marca.
¿Mejorar la mente y optimizar el cerebro con la química? Bastante lindo en papel, pero debemos recordar que toda acción química que mejora el rendimiento tiene dos posibles resultados: dependencia estupefaciente o atrofio corporal. Además, no existen regulaciones para estas sustancias.
La idea de que la educación sea menos meritocrática hace que la razón del ser humano sea un chiste. Las notas existen porque, lamentablemente, es necesario participar en este tipo de evaluación sea plausible para seleccionar a aquellos que tienen una mejor capacidad de adaptación al entorno y no realmente quien sabe más.