Integrantes:
Amy Jachero – Yesenia Cayambe
Video 1:
El video habla de China donde los uniformes de los niños tienen un chip que rastrean sus ubicaciones. Los alumnos comienzan su día poniéndose bandas electrónicas, lo que permite que entren a un concurso para ver quién puede concentrarse mejor, los profesores con esto saben cuándo no están prestando atención, los salones tienen robots que revisan la salud de los alumnos, toda esa información lo puede ver el maestro y sus padres a través de un programa. A través de este método los alumnos prestan atención y sacan mejores notas y pueden aprender al mismo ritmo que los demás. Los docentes pueden adaptar el programa a cada estudiante y también los maestros deben estar atentos de que esto funcione de igual manera para todos. Muchos ejercicios se pueden corregir automáticamente gracias a esto y ayuda a desarrollar mejor los conceptos escolares. La parte negativa es que ejerce presión a los estudiantes al evaluar a detalle su capacidad para prestar atención y sacar buenas calificaciones por lo que ha sido duramente criticado, pueden aumentar el estrés y la ansiedad en los alumnos.
Video 2:
En este video se habla la educación del futuro, de cómo será la educación en el año 2020 al 2030, el avance de la tecnología ayuda a acceder a cualquier tipo de información, estados unidos, Japón e Israel evolucionaron el concepto educativo al agregar la escritura, la aritmética lo cual ha permitido a estudiantes a inscribirse en estas mismas, todo esto fue financiado con fondos públicos, muy pronto los niños se pondrán gafas de realidad virtual, con esto las aulas comenzarán a desaparecer, pero mostrara una oportunidad evidente gracias a la tecnología, en 2026 habrá internet global y muchas instituciones pondrán en las manos de las personas los avances tecnológicos, en 2030 el uso de imágenes cerebrales nos permitirán ver nueva formas de entender el cerebro.
Amy Jachero – Yesenia Cayambe
Video 1:
El video habla de China donde los uniformes de los niños tienen un chip que rastrean sus ubicaciones. Los alumnos comienzan su día poniéndose bandas electrónicas, lo que permite que entren a un concurso para ver quién puede concentrarse mejor, los profesores con esto saben cuándo no están prestando atención, los salones tienen robots que revisan la salud de los alumnos, toda esa información lo puede ver el maestro y sus padres a través de un programa. A través de este método los alumnos prestan atención y sacan mejores notas y pueden aprender al mismo ritmo que los demás. Los docentes pueden adaptar el programa a cada estudiante y también los maestros deben estar atentos de que esto funcione de igual manera para todos. Muchos ejercicios se pueden corregir automáticamente gracias a esto y ayuda a desarrollar mejor los conceptos escolares. La parte negativa es que ejerce presión a los estudiantes al evaluar a detalle su capacidad para prestar atención y sacar buenas calificaciones por lo que ha sido duramente criticado, pueden aumentar el estrés y la ansiedad en los alumnos.
Video 2:
En este video se habla la educación del futuro, de cómo será la educación en el año 2020 al 2030, el avance de la tecnología ayuda a acceder a cualquier tipo de información, estados unidos, Japón e Israel evolucionaron el concepto educativo al agregar la escritura, la aritmética lo cual ha permitido a estudiantes a inscribirse en estas mismas, todo esto fue financiado con fondos públicos, muy pronto los niños se pondrán gafas de realidad virtual, con esto las aulas comenzarán a desaparecer, pero mostrara una oportunidad evidente gracias a la tecnología, en 2026 habrá internet global y muchas instituciones pondrán en las manos de las personas los avances tecnológicos, en 2030 el uso de imágenes cerebrales nos permitirán ver nueva formas de entender el cerebro.