Reflexiones IA

Re: Reflexiones IA

de PACA BARRENO MARCELA MARILYN -
Número de respuestas: 0
Pamela Tenegusñay y Marcela Paca
Video 1
China revolucionó la educación con la inteligencia artificial
China imagina un mundo donde las aulas estén equipas con tecnología que monitorean constantemente a sus alumnos, donde hay bandas que monitorean su concentración y que los uniformes tienen un chip de rastreo esto no es una ficción es una realidad.
Ventajas:
- Permite a los docentes monitorearlos con dispositivos y puede ayudar a identificar áreas de mejora y ajustar métodos de enseñanza.
- Les prepara a los estudiantes para el futuro
Desventajas:
- Ejerce cierta presión a los estudiantes.
- Utilizar la inteligencia artificial puede causar ansiedad y falta de confianza
- El monitoreo constante puede verse como una invasión a la privacidad de los estudiantes.
- Hace que los estudiantes se vuelvan menos creativos
- Mejora la interacción humana
En resumen, la implementación de la inteligencia artificial (IA) en la educación, como sugiere el caso de China, presenta un panorama con grandes ventajas como la personalización del aprendizaje para cada estudiante, la retroalimentación instantánea y un acceso ampliado a recursos educativos, preparando a los alumnos para el futuro digital y ayudando a reducir la brecha educativa. Sin embargo, también conlleva desafíos significativos como la posible disminución de la interacción humana, el riesgo de dependencia tecnológica, la limitación en el desarrollo del pensamiento crítico y preocupaciones importantes sobre la privacidad de los datos y el impacto en el empleo de los profesores.
Video 2

El video trataba de que describe una transformación en la educación
Indicaba como la memoria de los estudiantes esta cambiando
Utilizaba la realidad virtual para mejorar el aprendizaje a distancia
Dicen que se va a eliminar las aulas presenciales y se va a implementar aulas virtuales .En la era actual, donde la memorización y los métodos educativos convencionales pierden vigencia, es imperativo reorientar nuestro enfoque hacia el desarrollo de habilidades cruciales. Debemos priorizar el fomento del pensamiento, la capacidad de cuestionar, la convivencia armónica y la flexibilidad para adaptarse a entornos cambiantes. En medio de esta evolución, lo esencialmente humano no puede quedar relegado, ya que la educación trasciende la mera aplicación de técnicas. Por consiguiente, más allá de la transmisión de conocimientos específicos, el verdadero desafío reside en cultivar actitudes fundamentales como la curiosidad insaciable, el pensamiento crítico agudo y una disposición inquebrantable para el aprendizaje continuo.