Reflexiones IA

Re: Reflexiones IA

de SANCHEZ OJEDA ALISON GISEL -
Número de respuestas: 0
NOMBRE: Alison Sánchez
VIDEO 1
Lo que pude observar en el video es que la tecnología está transformando la educación, especialmente en países como China. Me impactó ver que los estudiantes ya no solo usan libros o pizarras, sino bandas electrónicas que miden su concentración, cámaras que detectan si están atentos y uniformes con chips para saber dónde están. Por un lado, es asombroso el nivel de individualización que se puede lograr. La inteligencia artificial puede ayudar a que cada alumno aprenda a su ritmo, que tenga tareas adaptadas a sus fortalezas y debilidades, y que los docentes tengan más tiempo para lo verdaderamente importante. Pero también es preocupante el costo emocional y humano de todo esto. Ya que se asegura que el uso de la inteligencia artificial en exceso puede afectar a los niños aumentando el estrés además de la perdida de privacidad, sentirse observados todo el tiempo, ya no hay espacio para el aburrimiento y la creatividad. Creo que la educación necesita cambiar, no podemos seguir enseñando como hace 100 años. Pero tampoco podemos reemplazar lo humano por algoritmos. La tecnología debería estar para acompañar, no para controlar. El desafío más grande, quizás, es encontrar el equilibrio entre aprovechar estos avances sin perder de vista que estamos educando personas, no máquinas.
VIDEO 2
En el video se habla de predicciones sobre cómo será la educación entre 2025 y 2050, quiere decir que estamos frente a un cambio de era, donde la inteligencia artificial, la realidad virtual, las interfaces cerebro-computadora e incluso la química aplicada al aprendizaje prometen transformar radicalmente cómo, cuándo y por qué aprendemos. Durante décadas, la escuela se mantuvo casi intacta, con pizarras, libros y exámenes escritos. Se habla de eliminar las aulas, de reemplazar a los maestros por inteligencias artificiales, de acceder al conocimiento directamente desde nuestro cerebro sin necesidad de memorizar, e incluso de vivir experiencias educativas completamente nuevas donde los estudiantes usaran una silla con gafas de realidad virtual. Si la memoria, la repetición y los métodos tradicionales quedan obsoletos, entonces debemos empezar a valorar otras cosas como enseñar a pensar, a cuestionar, a convivir, a adaptarse. Lo que no puede perderse en esta transformación es lo humano. Porque por más que haya avances increíbles, la educación no es solo un proceso técnico. Por eso, más que enseñar contenidos, tal vez debamos enfocarnos en fomentar actitudes como la curiosidad, el pensamiento crítico y la capacidad de aprendizaje constante.