Reflexiones IA

Re: Reflexiones IA

de TUAZA MUÑOZ ALAIN ALBERTO -
Número de respuestas: 0
Integrantes: Villagomez Daniel, Tuaza Alain

REFLEXIÓN-VIDEO 1: China revoluciona la educación con Inteligencia Artificial
El video principalmente describe cambios educativos en la sociedad china en el siglo XXI, nos invita a reflexionar sobre el impacto que tiene la tecnología en los procesos de enseñanza y aprendizaje, especialmente en contextos altamente exigentes como el sistema educativo chino. La incorporación de dispositivos que miden la concentración, el uso de rastreadores en los uniformes, la creación de perfiles personalizados a través de inteligencia artificial y la constante recolección de datos buscan mejorar el rendimiento académico y optimizar el tiempo de los estudiantes y docentes. Sin embargo, este modelo tecnológicamente avanzado también plantea serias preocupaciones, ya que puede aumentar la presión sobre los estudiantes, generar ansiedad, afectar su bienestar y reducir la educación eficiente. Si bien es cierto que la inteligencia artificial permite adaptar los contenidos a las necesidades individuales y facilita la participación de los padres, también es fundamental cuestionarse si este tipo de educación contribuye verdaderamente al desarrollo integral de los estudiantes. En este sentido, resulta crucial no perder de vista que la educación no solo debe formar estudiantes exitosos en términos académicos, sino también personas capaces de pensar, sentir, decidir y convivir en un mundo cada vez más complejo.
REFLEXIÓN-VIDEO 2: LA EDUCACIÓN DEL FUTURO, DE 2021 A 2050 Vlog de Marc Vidal
El texto plantea una visión transformadora del futuro educativo, impulsada por los avances tecnológicos que marcarán la transición de la Cuarta a la Quinta Revolución Industrial. En este contexto, la educación dejará de ser un modelo rígido y uniforme para convertirse en una experiencia personalizada, inmersiva y centrada en el desarrollo de habilidades digitales como la programación. La integración de herramientas como la inteligencia artificial, la realidad virtual, el acceso global a Internet e incluso la neurotecnología permitirá adaptar los métodos de enseñanza a las necesidades específicas de cada estudiante. Esta evolución responde a un mundo en constante cambio, donde la alfabetización digital será tan fundamental como leer o escribir. Sin embargo, también invita a reflexionar sobre el papel humano en este nuevo paradigma educativo: si bien la tecnología puede enriquecer el aprendizaje, no debe sustituir el pensamiento crítico, la creatividad ni los vínculos sociales que forman parte esencial del proceso educativo. En definitiva, este futuro educativo promete grandes avances, pero también exige un compromiso ético y pedagógico para que el desarrollo tecnológico esté al servicio del ser humano y no al revés.