ANDY RODAS

ANDY RODAS

de RODAS BERMEO ANDY LEODAN -
Número de respuestas: 0

1. Sistema de cuenta múltiple

Características:

  • Se utiliza en empresas que manejan diferentes tipos de inventarios.

  • En lugar de utilizar una sola cuenta para mercaderías, se emplean múltiples cuentas como:

    • Mercaderías

    • Compras

    • Ventas

    • Devoluciones sobre compras

    • Devoluciones sobre ventas

    • Descuentos obtenidos y concedidos

Ventajas:

  • Permite un mayor detalle y análisis del movimiento de mercaderías.

  • Facilita la preparación del Estado de Resultados (Pérdidas y Ganancias).

  • Ideal para empresas comerciales que requieren información detallada sobre operaciones de compra y venta.

Ejemplo 

Debe               Compras $1.000      

 Haber             Caja $1.000

2. Sistema permanente de inventarios

 Características:

  • Permite conocer en todo momento la cantidad y el valor de los inventarios disponibles.

  • Cada movimiento de entrada o salida de inventario se registra de forma inmediata.

  • Utiliza métodos de valuación como PEPS, UEPS o promedio ponderado.

Ventajas:

  • Ofrece información en tiempo real sobre las existencias.

  • Mejora la toma de decisiones en la gestión de inventarios.

  • Reduce errores y pérdidas por faltantes no detectados a tiempo.

 Ejemplo 

 

Debe    Inventarios $1.000               IVA crédito fiscal $120   

 

Haber   Proveedores $1.120

3. Sistema de cuenta única

Características:

·       En este sistema se utiliza una sola cuenta para registrar todas las operaciones relacionadas con mercaderías, normalmente llamada "Mercaderías".

·       Es un sistema más simple que el de cuenta múltiple y se enfoca en el resultado global sin detallar cada operación (compras, ventas, devoluciones).

·       Se calcula el costo de ventas al final del período contable mediante inventario inicial + compras - inventario final.

Ejemplo 

Debe       Mercaderías $1.000  

Haber.    Caja $1.000

 

 

Conclusión

Después de analizar los tres sistemas contables, me doy cuenta de que cada uno tiene ventajas según el tipo de empresa y el nivel de control que se necesite. Por ejemplo, el sistema de cuenta múltiple es muy útil cuando se quiere llevar un registro detallado de todo lo que entra y sale, ideal para negocios que manejan muchas operaciones de compra y venta. En cambio, el sistema permanente de inventarios es perfecto para empresas que necesitan saber en tiempo real cuánto inventario tienen, porque permite tomar decisiones más rápidas y acertadas. Por otro lado, el sistema de cuenta única es mucho más simple, y aunque no da tantos detalles, es una buena opción para negocios pequeños o que recién están empezando.

En resumen, no hay un sistema mejor que otro, sino que cada uno se adapta a distintas necesidades. Lo importante es que ayuden a tener claro cómo se mueve el dinero y los productos en la empresa.

 

Referencias bibliográficas

  • Córdova, F. (2019). Contabilidad General. Ediciones UTE.

  • Warren, C. S., Reeve, J. M., & Duchac, J. (2015). Contabilidad financiera. Cengage Learning.

  • Superintendencia de Compañías del Ecuador. (2024). Normas para el registro contable.

NIIF para PYMES (IFRS Foundation). (www.ifrs.org