TIPOS DE SISTEMAS DE CONTABILIDAD

TIPOS DE SISTEMAS DE CONTABILIDAD

de ALVAREZ TAPIA MARIA PAULA -
Número de respuestas: 0

1. Sistema de Cuenta Múltiple (o Periódico)

El sistema de cuentas múltiples gestiona el movimiento de la cuenta de Mercaderías distribuyéndolo en diversas cuentas específicas. Además, es necesario realizar inventarios periódicos, los cuales se obtienen a través de la verificación o conteo físico de las mercaderías disponibles en la empresa en un momento determinado.

  • Características:

La utilización de varias cuentas de apoyo.

El inventario final se obtendrá de la bodega, tomando físicamente el inventario (contando, pesando, midiendo) valorando el costo de las mercaderías o artículos destinados para la venta.

Es necesario realizar asientos de regulación para poder determinar el valor de la utilidad en ventas o introducir a los registros contables el valor del inventario final. 

  • Ventajas:

Permite obtener información detallada sobre cada tipo de operación (cuenta).

Es de fácil aplicación y comprensión,

Proporciona un ahorro en cuanto al costo de su mantenimiento

  • Desventajas:

No permite un control adecuado de la bodega, debido a la ausencia de control minucioso del movimiento de entradas y salidas de mercaderías.

Se podría complicar si el número de cuentas de apoyo se extiende más allá de lo indispensable.

No proporciona información actualizada sobre el inventario, lo que dificulta la toma de decisiones rápidas.

  •  Asientos Contables:   

Compra de mercadería:

Débito a "Compras" y crédito a "Caja" o "Proveedores".

Venta de mercadería:

Débito a "Caja" o "Clientes" y crédito a "Ventas".

  • Prototipo:

Adecuado para empresas con bajo volumen de transacciones y un inventario sencillo.

 

2. Sistema de Inventario Permanente (o Perpetuo)

  • Características:

Este sistema mantiene un registro constante del inventario, utilizando tarjetas Kárdex o sistemas automatizados. Cada transacción que afecta al inventario se registra tanto en términos de cantidad como de costo. Se utiliza un sistema de tres cuentas: Inventario de Mercaderías, Ventas y Costo de Ventas.

  • Ventajas:

Proporciona información actualizada y precisa sobre el inventario, lo que permite un mejor control y toma de decisiones. 

Facilita la determinación del costo de ventas en cada transacción.

  • Desventajas:

Requiere un mayor esfuerzo y recursos tecnológicos para implementar y mantener.

 Es más complejo y requiere personal capacitado.

  • Asientos Contables:

Compra de mercadería:

Débito a "Inventario de Mercaderías" y crédito a "Caja" o "Proveedores".

Venta de mercadería:

Débito a "Caja" o "Clientes" y crédito a "Ventas".

Débito a "Costo de Ventas" y crédito a "Inventario de Mercaderías".

  • Prototipo:

Está presente especialmente en empresas con gran volumen de inventario, requiriendo un sistema de gestión de inventario en tiempo real. 

 

3. Sistema de Cuenta Única

  • Características:

Este sistema es el más básico y registra cada transacción solo una vez, afectando solo a una cuenta, por lo general este sistema utilizan empresas que ofrecen pocos productos.

No se lleva un registro detallado de las operaciones ni del inventario.

  • Ventajas:

Es el sistema más simple y fácil de implementar.

  • · Desventajas:

Proporciona poca información y no permite un control adecuado del negocio. No es adecuado para empresas que necesitan información financiera detallada para la toma de decisiones.

  • Asientos Contables:

La transacción se registra solo en la cuenta afectada, sin contrapartida.

Ejemplo: pago de arriendo, se registra el pago en la cuenta de "Gastos de alquiler".

  • Prototipo:

Adecuado para empresas muy pequeñas con pocas transacciones.

Conclusiones:

La elección del sistema contable estará determinada por el tamaño, la complejidad de la empresa y sus requerimientos de información y control. El sistema de cuenta múltiple opera de forma periódica y emplea diversas cuentas para registrar las transacciones, calculando el costo de ventas al finalizar el periodo. En cambio, el sistema de inventario permanente actualiza de manera continua las entradas y salidas de inventario, lo que permite conocer tanto el costo de ventas como el inventario disponible en tiempo real. Por otro lado, el sistema de cuenta única utiliza una sola cuenta para el inventario y se considera como el sistema contable más sencillo.

Referencias bibliográficas

Valdivieso, B. (2020).  Contabilidad General. Universidad Estatal de Bolívar. 

http://biblioteca.ueb.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=11810

Troya, K. A. (2019). Implantación del Sistema de Contabilidad Comercial, por el Sistema de Cuenta Permanente y Aplicación de la Nic 2 En “Calzado Palacios”. (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional de Loja. http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/17461

Campos, V.(2024). Contabilidad de costos. Instituto Tecnológico Universitario de Formación (UF)- Ecuador. 

https://orcid.org/0000-0003-2543-2064