Universidad Nacional de Chimborazo
Nombre: Alexis Chancusig.
Curso: Séptimo Semestre “B”.
Fecha: 10 de Junio de 2025.
Asignatura: Derecho Ambiental.
Semana Nº 11
Datos de la noticia:
Título: “Especialistas señalan observaciones sobre proyecto de ley que busca regular la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), en Perú”.
Fecha: 10 de Junio de 2025.
Fuentes:
- Diario Digital “Mongabay”.
- Periódico Digital “Empresas y Derechos Humanos”.
Reflexión:
Este 10 de junio de 2025, en el Perú se discutió una nueva ley para regular la minería artesanal y de pequeña escala, aunque en teoría busca ayudar a que los mineros trabajen de forma legal, en la práctica esta propuesta podría causar graves daños al medio ambiente y a las comunidades indígenas. En este sentido, permitir el uso de dragas en los ríos, abrir zonas protegidas a la minería y no respetar los derechos de los pueblos originarios son medidas que no solo van en contra de la naturaleza, sino también de la justicia; por ello, dicha ley no protege a la gente ni al entorno, sino que parece hecha para facilitar que quienes contaminan sigan haciéndolo sin consecuencias.
Ahora bien, desde la perspectiva del Derecho Ambiental, esta propuesta ignora principios importantes como prevenir el daño, respetar la naturaleza, desarrollo sostenible y pensar en las futuras generaciones; puesto que, no exige estudios ni permisos ambientales adecuados, no menciona nada sobre el uso del mercurio, una sustancia muy peligrosa, y no da voz a las comunidades que viven en esos territorios. Por lo cual, es preocupante que se hable de “formalización” cuando en realidad se está tratando de legalizar lo que hoy es ilegal.
Para culminar, aquella noticia indica que se quiere hacer pasar como legal una actividad que está dañando el ambiente, la salud de las personas y los derechos de pueblos que han vivido en armonía con la naturaleza durante siglos. Pero, lo más grave es que no se escucha a quienes serán los más afectados; y al contario, se está cambiando el nombre del registro minero (ahora llamado Renatmap), pero se repiten los mismos errores del pasado.
Bibliografía:
- Redacción Empresas y Derechos Humanos. (10 de Junio de 2025). Especialistas señalan observaciones sobre proyecto de ley que busca regular la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), en Perú. Obtenido de Periódico Empresa y Derechos Humanos: https://www.business-humanrights.org/es/%C3%BAltimas-noticias/per%C3%BA-especialistas-se%C3%B1alan-observaciones-sobre-proyecto-de-ley-que-busca-regular-la-miner%C3%ADa-artesanal-y-de-peque%C3%B1a-escala-mape/
- Sierra, Y. (10 de Junio de 2025). Polémico proyecto de ley para la minería artesanal en Perú: expertos lo califican de peligroso para territorios indígenas y áreas protegidas. Obtenido de Diario Mongabay: https://es.mongabay.com/2025/06/polemico-proyecto-mineria-artesanal-peru-peligroso-territorios-indigenas-areas-protegidas/