El video presenta una guía clara y sencilla sobre cómo hacer
un ensayo y cuál es su estructura. Comienza con una pregunta clave:
¿Qué
es un ensayo?
Un ensayo es un texto escrito en prosa que desarrolla un tema específico con
una visión personal y reflexiva. Está compuesto por tres partes fundamentales:
introducción, desarrollo y conclusión. Aunque es subjetivo, debe estar bien
argumentado y respaldado con información confiable.
Estructura recomendada:
Introducción: Se presenta el tema, se definen los objetivos y se explica el enfoque que se va a tratar.
Desarrollo: Es la parte más extensa, donde se profundiza el tema con datos, argumentos y ejemplos. Aquí se pueden usar fuentes como libros, artículos, revistas o investigaciones recientes.
Conclusión: Se recogen las ideas principales, se da un cierre reflexivo al ensayo y se pueden dejar abiertas preguntas para futuras reflexiones.
Estrategias para la redacción:
· Crear interés en el lector poco a poco, utilizando contradicciones o revelando datos importantes con suspenso.
· Mantener la coherencia lógica en todo el texto y un buen flujo de ideas, para que el lector comprenda fácilmente.
Consejos útiles:
· Escoge un tema claro, concreto y de interés.
· Investiga bien en fuentes confiables.
· Organiza tus ideas antes de escribir, haciendo un esquema o borrador.
· Revisa tu redacción, corrige errores ortográficos y mejora la presentación del texto.
Conclusión:
Este video es muy útil para quienes están aprendiendo a redactar ensayos, ya que explica de forma accesible qué es un ensayo, cómo estructurarlo y qué elementos tomar en cuenta para que sea claro, coherente y bien fundamentado. Sin duda, es una guía práctica que ayuda a mejorar la escritura académica.