Video 2.3

Video 2.3

de MEJIA QUIZHPI GLORIA JANNETH -
Número de respuestas: 1

En el video nos explica se una manera clara y práctica sobre cómo escribir un ensayo de forma bien redactada . Explica que un ensayo no es solo juntar palabras o información, sino que implica reflexionar, argumentar y persuadir usando una estructura lógica y un estilo personal.

¿Qué es un ensayo?

Es un texto en prosa donde el autor expresa su punto de vista sobre un tema. Más allá de informar, busca hacer reflexionar, convencer y comunicar una postura personal. Por eso, el ensayo combina conocimiento con opinión, análisis con creatividad.

Estructura del ensayo

  1.   Introducción
  • Presenta el tema.
  • Indica el propósito del ensayo.
  • Delimita el enfoque del autor.
  • Busca enganchar al lector desde el inicio, usando preguntas, datos llamativos o contradicciones.
  • Puede incluir un adelanto de los puntos que se tratarán.

2. Desarrollo

  • Es la parte más extensa.
  • Aquí se exponen los argumentos principales.
  • Cada párrafo debe tener una idea clara, respaldada con ejemplos, datos, citas o referencias.
  • Es importante mantener la coherencia entre ideas.
  • Se pueden usar contraargumentos para fortalecer el punto de vista del autor.

3. Conclusión

  • Resume las ideas principales.
  • Reafirma la postura del autor.
  • No debe introducir ideas nuevas, sino cerrar el texto con una reflexión final.

Tipos de ensayo mencionados:

  • Argumentativo: defiende una idea con argumentos sólidos.
  • Literario: combina análisis y estilo subjetivo.
  • Filosófico: reflexiona sobre temas profundos 
  • Crítico: analiza y compara ideas, integrando opinión personal.

Consejos prácticos que el video nos recomienda para escribir un buen ensayo:

  1. Escoger un tema interesante o relevante.
  2. Tener clara la idea central desde el inicio.
  3. Organizar bien las ideas.
  4. Argumentar con lógica y evidencia.
  5. Usar un lenguaje claro, evitando repetir o complicar innecesariamente.

Revisar el texto antes de entregarlo.

Opinión personal:

Desde mi punto de vista, el ensayo no es solo una tarea de un proyecto académico. Es un ejercicio que obliga al autor a pensar, investigar y tomar una postura. En ese proceso no solo se mejora la escritura, sino también la forma de pensar.

Además no todos los ensayos tienen que ser complicados. A veces, lo más sencillo y claro aveces entre menos es más . Lo importante es saber qué quiero decir, por qué lo digo y cómo lo sustento.

Aprender a hacer ensayos no solo sirve para cumplir con tareas escolares. También nos prepara para defender nuestras ideas en la vida real, con argumentos, con respeto y con claridad.

Re: Video 2.3 de BARBA CARDENAS ESTEBAN MARCELO -