El componente hormonal juega un papel fundamental en el desarrollo y mantenimiento de conductas autolesivas, particularmente durante períodos de vulnerabilidad como la adolescencia. A lo largo de la historia, diversos autores han denominado la adolescencia como: tormenta hormonal, emocional y de estrés, ya que, en la pubertad hacen eclosión las hormonas gonadales, que originan cambios físicos y en la esfera emocional y psicosexual , creando un período de mayor susceptibilidad para el desarrollo de comportamientos compulsivos. El cortisol, como marcador principal del estrés, ejerce un feedback negativo sobre la liberación hipotálamo-hipofisiaria de CRH y de ACTH y su desregulación crónica puede contribuir a la perpetuación de conductas autolesivas como mecanismo de regulación emocional disfuncional, especialmente considerando que existe una asociación entre autolesiones y problemas de salud mental como trastornos depresivos y obsesivos-compulsivos, ansiedad, autismo, fobia, esquizofrenia, síntomas de trastorno límite de la personalidad
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272010000500006
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272010000500006