La autosarcofagia ha sido documentada en contextos psiquiátricos severos, especialmente en personas con trastornos psicóticos, esquizofrenia o estados de disociación extrema. En algunos casos, los pacientes no experimentan dolor durante el acto, lo que sugiere una desconexión sensorial o emocional profunda asociada a su estado mental. Un ejemplo clínico documentado describe a pacientes que, durante episodios psicóticos, masticaban sus propios dedos, labios o brazos, sin una clara percepción del daño causado, lo cual representa una forma extrema de automutilación.
Este fenómeno es tan inusual que suele estudiarse dentro de los comportamientos autolesivos graves y se asocia también a trastornos neurológicos, consumo de sustancias o traumas profundos.
Palma, A., & Martínez, S. (2019). Autosarcofagia en pacientes con esquizofrenia: revisión de casos clínicos. Revista de Psiquiatría Clínica, 46(2), 125-132. https://doi.org/10.1016/j.rpscli.2019.02.003
Este fenómeno es tan inusual que suele estudiarse dentro de los comportamientos autolesivos graves y se asocia también a trastornos neurológicos, consumo de sustancias o traumas profundos.
Palma, A., & Martínez, S. (2019). Autosarcofagia en pacientes con esquizofrenia: revisión de casos clínicos. Revista de Psiquiatría Clínica, 46(2), 125-132. https://doi.org/10.1016/j.rpscli.2019.02.003