TITULO: La acidificación de los océanos es mucho peor de lo que se pensaba, una "bomba de tiempo” para los ecosistemas marinos
FUENTE:
Carbajal, J. (2025, junio 15). La acidificación de los océanos es mucho peor de lo que se pensaba, una "bomba de tiempo” para los ecosistemas marinos. WIRED. https://es.wired.com/articulos/la-acidificacion-de-los-oceanos-es-mucho-peor-de-lo-que-se-pensaba-una-bomba-de-tiempo-para-los-ecosistemas-marinos
REFLEXION:
El reciente estudio sobre la acidificación de los océanos revela una realidad alarmante: hemos cruzado el séptimo de los nueve límites planetarios que garantizan la estabilidad ecológica de la Tierra. La acidificación es causada por la absorción excesiva de dióxido de carbono, lo que disminuye el pH del agua marina y afecta gravemente a los organismos calcificadores como corales, moluscos y plancton. Estos seres son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas marinos, ya que forman parte de los primeros eslabones de la cadena alimenticia. Sin ellos, la vida en los océanos se ve gravemente amenazada, y con ella, también la subsistencia de las comunidades humanas que dependen de la pesca y de la biodiversidad marina.
El estudio demuestra que el 60 % de las aguas subsuperficiales ya ha superado el umbral crítico, y que los impactos se sienten especialmente en regiones polares y áreas costeras claves. Esto significa que los hábitats de arrecifes coralinos, pterópodos y bivalvos están desapareciendo a una velocidad alarmante. Científicos proponen incluso redefinir los límites de seguridad, ya que el umbral del -10% de saturación de aragonita fue superado hace más de dos décadas.
Esta situación nos exige un cambio profundo en nuestra relación con la naturaleza. No se trata solo de reducir emisiones, sino de transformar nuestros hábitos, economías y modelos de desarrollo. Activistas como Cristina Mittermeier nos invitan a usar la conciencia como motor de acción, recordándonos que defender los océanos es defender la vida. La acidificación no es solo un problema ambiental, es una amenaza directa a nuestro futuro. La pregunta ya no es si podemos actuar, sino si estamos dispuestos a hacerlo antes de que sea demasiado tarde.