Reflexiones IA

Re: Reflexiones IA

de TOAQUIZA TOAQUIZA EMILY KARINA -
Número de respuestas: 0
VIDEO 1
Ver cómo en China la Inteligencia Artificial está cambiando la forma de enseñar y aprender genera tanto asombro como inquietud. Por un lado, es impresionante pensar que un sistema pueda identificar si un estudiante está distraído, adaptar tareas a su ritmo o corregir automáticamente sus errores. Esto sin duda ayuda a que el aprendizaje sea más personalizado y eficiente. Pero por otro lado, también es preocupante imaginar a niños y jóvenes siendo observados todo el tiempo, con chips, cámaras y sensores que miden cada movimiento o expresión. La educación no debería ser solo sobre notas o resultados, sino también sobre emociones, creatividad y crecimiento personal. La tecnología puede ser una gran aliada, pero no debe reemplazar la parte humana del aprendizaje, esa que conecta al docente con el alumno y que entiende que todos somos distintos, con tiempos, talentos y necesidades únicas.
VIDEO 2
A medida que la Inteligencia Artificial avanza, nos enfrentamos no solo a cambios tecnológicos, sino también a profundas transformaciones humanas. El video muestra un futuro donde la educación dejará de ser rígida, con aulas físicas y evaluaciones tradicionales, y se convertirá en una experiencia completamente personalizada, sensorial y continua. Sin embargo, más allá de los datos y los algoritmos, está el ser humano: un niño, una madre, un maestro o una abuela que aún cree en el valor de mirar a los ojos para enseñar. La IA podrá optimizar el aprendizaje, leer nuestros cerebros e incluso mejorar nuestra memoria, pero jamás debería reemplazar la empatía, la inspiración y el vínculo que solo un ser humano puede ofrecer. El reto no está solo en programar máquinas más inteligentes, sino en asegurar que esas máquinas estén al servicio del bienestar humano, que potencien nuestras capacidades sin apagar nuestra esencia. En un mundo que cambia a gran velocidad, lo más importante seguirá siendo formar personas curiosas, creativas y con valores que sepan usar la tecnología con responsabilidad.