1. El primer video nos habla sobre la implementación de inteligencia artificial en las aulas chinas representa un avance impresionante en términos de personalización del aprendizaje, pero también revela los riesgos de depender excesivamente de la tecnología.Ademas mencionando lo estresante que puede llegar a ser el estar controlado todo el tiempo y no tener un minuto de tranquilidad, algo esencial para nuestra salud mental. Es esencial darnos cuenta que puede ayudar a identificar fortalezas y debilidades individuales en tiempo real, el hecho de que cada gesto, emoción o distracción sea vigilado puede generar ansiedad y presión constante en los estudiantes, lo cuál puedes causar todo lo contrario al objetivo. La educación no solo debe centrarse en resultados académicos, sino también en el desarrollo emocional y ético de los alumnos, algo que la tecnología aún no puede reemplazar completamente.
Pero al parecer el único objetivo de china es crear personas con potencial académico.
2. Este segundo video menciona la evolución de la educación como estilo de vida, es decir, la tecnología como la vida misma.
La predicción de que en 2043 educación y trabajo se fusionarán por completo implica un cambio radical en nuestra forma de concebir el aprendizaje, algo que a lo largo del tiempo puede ser perjudicial para nuestra esencia como seres humanos, los cuales por naturaleza necesitamos interacción con seres humanos más no con un robot o tecnología avanzada. Ya no será una etapa delimitada en la infancia o juventud, sino una actividad constante a lo largo de la vida, una actividad la cuál va a ser crucial en nuestras vidas. Esto sugiere una sociedad en la que adaptarse al cambio, un cambio quizá no reversible, aprender de manera continua, activa y desarrollar nuevas habilidades serán más valiosos que memorizar contenidos. Preparar a las futuras generaciones para este entorno implica inculcar curiosidad, pensamiento crítico y autonomía desde temprana edad. Este cambio ya va tomando forma desde la aparición de IAs que pueden transformar nuestras actividades académicas complejas en un simple copie y pega. Forjar a los estudiantes a utilizar estos recursos de manera positiva va a ser una herramienta esencial para que la tecnología no invada en el mundo de la educación.