VIDEO 1:
Desde mi perspectiva, el uso de bandas inteligentes en las aulas es una innovación muy útil. Gracias a estos dispositivos, los profesores pueden saber cuándo un estudiante está desconcentrado y tomar acciones a tiempo. Esto ayuda a que no se pierda el ritmo de aprendizaje. Además, los datos recolectados permiten personalizar las clases según las necesidades de cada alumno. Así, se logra un aprendizaje más eficaz y adaptado. Me parece positivo que se usen herramientas tecnológicas para mejorar la educación. La inteligencia artificial no reemplaza al maestro, sino que lo complementa.
VIDEO 2:
El enfoque de Marc Vidal propone una educación personalizada, donde cada estudiante pueda avanzar a su ritmo y según sus intereses. Esto favorece la motivación y el desarrollo del talento individual. Al incorporar tecnologías como la inteligencia artificial, se logra una enseñanza más efectiva y actualizada. Además, el aprendizaje deja de estar limitado al aula, permitiendo estudiar desde cualquier lugar del mundo. Esta flexibilidad abre oportunidades educativas a quienes antes no las tenían. También se promueve la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración global. En un mundo en constante cambio, estas habilidades serán clave. En definitiva, se forma a personas más preparadas y libres.
Desde mi perspectiva, el uso de bandas inteligentes en las aulas es una innovación muy útil. Gracias a estos dispositivos, los profesores pueden saber cuándo un estudiante está desconcentrado y tomar acciones a tiempo. Esto ayuda a que no se pierda el ritmo de aprendizaje. Además, los datos recolectados permiten personalizar las clases según las necesidades de cada alumno. Así, se logra un aprendizaje más eficaz y adaptado. Me parece positivo que se usen herramientas tecnológicas para mejorar la educación. La inteligencia artificial no reemplaza al maestro, sino que lo complementa.
VIDEO 2:
El enfoque de Marc Vidal propone una educación personalizada, donde cada estudiante pueda avanzar a su ritmo y según sus intereses. Esto favorece la motivación y el desarrollo del talento individual. Al incorporar tecnologías como la inteligencia artificial, se logra una enseñanza más efectiva y actualizada. Además, el aprendizaje deja de estar limitado al aula, permitiendo estudiar desde cualquier lugar del mundo. Esta flexibilidad abre oportunidades educativas a quienes antes no las tenían. También se promueve la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración global. En un mundo en constante cambio, estas habilidades serán clave. En definitiva, se forma a personas más preparadas y libres.