REFLEXION 1 VIDEO 1
EL Video nos da a conocer cómo en China están usando la inteligencia artificial (IA) para entender cómo aprende cada estudiante. Es decir, si un niño tiene problemas con matemáticas pero es bueno en lectura, la IA lo detecta y ayuda a que reciba más apoyo justo en lo que necesita. Así, los profesores pueden enseñar de forma más personalizada, como si cada alumno tuviera su propio plan de estudio.
Aunque suena muy bien usar la IA para mejorar la educación, también hay cosas que nos deben hacer pensar. Por ejemplo: ¿Qué pasa con la privacidad de los estudiantes? ¿Qué pasa si solo algunos tienen acceso a esta tecnología y otros no? ¿Los profesores perderán su rol o su importancia? El video nos hace reflexionar sobre estos temas para que no solo pensemos en lo que la tecnología puede hacer, sino también en cómo la usamos de forma justa y responsable.
Ver cómo se usa la IA en las aulas chinas nos hace pensar que el futuro ya empezó. Esto nos invita a adaptarnos, aprender nuevas herramientas y no quedarnos atrás. Tanto los estudiantes como los docentes necesitamos abrirnos a estos cambios, entenderlos y usarlos con sentido crítico para aprovechar lo bueno sin perder lo humano.
REFLEXION 2 VIDEO 2
En este video Marc Vidal enfatiza que la educación del futuro no puede mantenerse estática frente a los avances tecnológicos y las transformaciones sociales. Es esencial que los sistemas educativos se actualicen constantemente para preparar a los estudiantes para un mundo en constante evolución. Esto implica integrar nuevas tecnologías, métodos de enseñanza innovadores y una mentalidad abierta al cambio.
El futuro de la educación propone un modelo donde el aprendizaje es continuo y personalizado. Cada estudiante tiene ritmos y estilos de aprendizaje diferentes, por lo que es importante ofrecer experiencias educativas adaptadas a sus necesidades. Esto no solo mejora la comprensión, sino que también fomenta la motivación y el compromiso del alumno en su proceso educativo.
El video nos dice también que Aunque las tecnologías y la inteligencia artificial estarán muy presentes, el docente no desaparecerá. Su rol será más de guía, facilitador y motivador, ayudando a los estudiantes a encontrar su camino y a aprender a aprender, en lugar de solo transmitir información.
EL Video nos da a conocer cómo en China están usando la inteligencia artificial (IA) para entender cómo aprende cada estudiante. Es decir, si un niño tiene problemas con matemáticas pero es bueno en lectura, la IA lo detecta y ayuda a que reciba más apoyo justo en lo que necesita. Así, los profesores pueden enseñar de forma más personalizada, como si cada alumno tuviera su propio plan de estudio.
Aunque suena muy bien usar la IA para mejorar la educación, también hay cosas que nos deben hacer pensar. Por ejemplo: ¿Qué pasa con la privacidad de los estudiantes? ¿Qué pasa si solo algunos tienen acceso a esta tecnología y otros no? ¿Los profesores perderán su rol o su importancia? El video nos hace reflexionar sobre estos temas para que no solo pensemos en lo que la tecnología puede hacer, sino también en cómo la usamos de forma justa y responsable.
Ver cómo se usa la IA en las aulas chinas nos hace pensar que el futuro ya empezó. Esto nos invita a adaptarnos, aprender nuevas herramientas y no quedarnos atrás. Tanto los estudiantes como los docentes necesitamos abrirnos a estos cambios, entenderlos y usarlos con sentido crítico para aprovechar lo bueno sin perder lo humano.
REFLEXION 2 VIDEO 2
En este video Marc Vidal enfatiza que la educación del futuro no puede mantenerse estática frente a los avances tecnológicos y las transformaciones sociales. Es esencial que los sistemas educativos se actualicen constantemente para preparar a los estudiantes para un mundo en constante evolución. Esto implica integrar nuevas tecnologías, métodos de enseñanza innovadores y una mentalidad abierta al cambio.
El futuro de la educación propone un modelo donde el aprendizaje es continuo y personalizado. Cada estudiante tiene ritmos y estilos de aprendizaje diferentes, por lo que es importante ofrecer experiencias educativas adaptadas a sus necesidades. Esto no solo mejora la comprensión, sino que también fomenta la motivación y el compromiso del alumno en su proceso educativo.
El video nos dice también que Aunque las tecnologías y la inteligencia artificial estarán muy presentes, el docente no desaparecerá. Su rol será más de guía, facilitador y motivador, ayudando a los estudiantes a encontrar su camino y a aprender a aprender, en lugar de solo transmitir información.