La programación fiscal es una herramienta fundamental dentro del sistema nacional de finanzas públicas, cuyo principal objetivo es la formulación y ejecución del presupuesto general del Estado. Esta programación se realiza tanto en el ámbito anual como plurianual y abarca variables macroeconómicas clave como el PIB, la tasa de inflación, y los valores de exportación e importación, que influyen directamente en la economía del país.
La utilidad principal de la programación fiscal radica en permitir una planificación ordenada y coherente de los ingresos, gastos, acumulación de capital y financiamiento público, lo que facilita la estabilidad económica y la sostenibilidad financiera del sector público. Además, ayuda a evaluar y ajustar políticas fiscales en función de las condiciones económicas, contribuyendo a la toma de decisiones informadas para el desarrollo económico y social.
La programación fiscal es un instrumento que garantiza la transparencia y el control en la gestión de los recursos públicos, asegurando que los gastos se ajusten a las prioridades nacionales y que los ingresos sean suficientes para cubrir las necesidades del Estado sin comprometer la estabilidad macroeconómica210. También permite anticipar y mitigar riesgos fiscales mediante la creación de reglas fiscales y mecanismos de evaluación continua, lo que fortalece la responsabilidad y la disciplina fiscal.BIBLIOGRAFÍA
Ministerio de Economía y Finanzas. (2021). Programación Fiscal 2022-2025. Documento oficial que detalla la formulación y ejecución del presupuesto general del Estado, los techos presupuestarios y la proyección cuatrianual basada en políticas y objetivos del gobierno nacional.