Las culturas urbanas, como el rap, el grafiti o el skate, tienen un importante valor pedagógico y social porque permiten reconocer saberes juveniles, fomentar la creatividad, la expresión y el pensamiento crítico. En la educación, ayudan a motivar el aprendizaje y a desarrollar habilidades socioemocionales. Socialmente, promueven la inclusión, la identidad y la participación de jóvenes que a menudo se sienten excluidos. Al integrarlas en el aula, se enriquece la educación y se fortalece el vínculo entre escuela, juventud y sociedad.
¿Cuál es el valor pedagógico y social de las culturas urbanas en la educación y la sociedad?
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.