¿Cuál es el valor pedagógico y social de las culturas urbanas en la educación y la sociedad?

¿Cuál es el valor pedagógico y social de las culturas urbanas en la educación y la sociedad?

de RUIZ TENEMAZA SILVIA MAITE -
Número de respuestas: 0

En un mundo donde la uniformidad se impone como virtud y la diferencia es temida o silenciada, las culturas urbanas emergen como grietas en la superficie de una sociedad aparentemente estable, el grito de quienes no encajan en el molde de lo que el sistema espera.

Marcuse lo advirtió: vivimos en una sociedad unidimensional, donde el individuo ha sido reducido a una pieza del engranaje productivo y mediático. Se le dice qué debe desear, cómo debe pensar, qué debe consumir. La libertad se ha vuelto una ilusión envuelta en slogans; la crítica ha sido reemplazada por el conformismo, y la diferencia, por el miedo.

En este escenario, las culturas urbanas no sólo resisten: enseñan. Desde el grafiti que denuncia en una pared olvidada, hasta el ritmo de una canción callejera que narra la vida de los que no tienen voz, estas culturas cumplen una función pedagógica insustituible. 

Integrar las culturas urbanas en la educación formal no es un gesto decorativo ni un simple acto de inclusión simbólica. Es, en realidad, un acto de justicia y una apuesta por una pedagogía crítica, que permita a los estudiantes ver más allá de lo que se les ofrece como verdad única.