La teoría sociocultural de Vygotsky es fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje porque resalta que el aprendizaje se da en un contexto social. Según Vygotsky, los estudiantes no aprenden solos, sino que construyen su conocimiento a través de la interacción con otros, especialmente con personas más expertas, como maestros o compañeros o adulto guia. Uno de sus aportes más importantes es la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), que muestra cómo un estudiante puede alcanzar un nivel más alto de comprensión con apoyo adecuado. Además, destaca el papel del lenguaje como herramienta clave para el pensamiento y la comunicación. Aplicar esta teoría en el aula implica fomentar el trabajo colaborativo, el diálogo y la guía del docente, entendiendo que cada estudiante aprende mejor cuando se le acompaña en su proceso.