Teoría de Vigostky

Teoría de Vigostky

de VASCONEZ QUISPE KEVIN ALEXANDER -
Número de respuestas: 0

La teoría de Vygotsky es fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje porque destaca el papel central que tienen la interacción social, el lenguaje y el contexto cultural en el desarrollo cognitivo del estudiante. Algunas de sus principales aportaciones son:

1. Zona de Desarrollo Próximo (ZDP): Es el nivel entre lo que un estudiante puede hacer solo y lo que puede lograr con ayuda. Aquí es donde ocurre el aprendizaje más efectivo, con la guía de un maestro o compañero más experimentado.

2. Interacción social: Vygotsky afirma que el aprendizaje es un proceso social. Los niños aprenden primero en lo social (con otros) y luego lo interiorizan (lo hacen propio).

3. Lenguaje como herramienta de pensamiento: El lenguaje no solo comunica, sino que también estructura el pensamiento. A través del diálogo, los estudiantes construyen varios significados.

4. Andamiaje: Implica el apoyo temporal que brinda un adulto o un compañero para que el estudiante pueda resolver una tarea que no lograría solo.

Vygotsky resalta que aprender es un proceso activo, social y guiado, donde el docente actúa como mediador del conocimiento. Esta visión transforma al estudiante en un protagonista activo de su aprendizaje, dentro de un contexto cultural y social específico.