Tema 2 Unidad 3: Cinética Enzimática

Re: Tema 2 Unidad 3: Cinética Enzimática

de GUARINDA QUILAMBAQUI THANDY JAILENE -
Número de respuestas: 0
Cinética enzimática 
La cinética enzimática es una herramienta clave para comprender cómo las enzimas aceleran las reacciones químicas y cómo diversos factores afectan su eficiencia. Las enzimas son biocatalizadores que disminuyen la energía de activación y permiten que las reacciones bioquímicas ocurran a velocidades compatibles con la vida.

Uno de los principales modelos que explica la velocidad de estas reacciones es la ecuación de Michaelis-Menten, que relaciona la velocidad de la reacción con la concentración de sustrato. Este modelo permite comprender fenómenos como la saturación enzimática, la afinidad por el sustrato y la presencia de inhibidores.

Entre los factores determinantes para el curso de una reacción enzimática, destacan los siguientes:

1. Concentración del sustrato: A bajas concentraciones, el aumento de sustrato incrementa proporcionalmente la velocidad. Sin embargo, al acercarse a la saturación, la velocidad se estabiliza en un valor máximo (Vmax).

2. Concentración de la enzima: A mayor cantidad de enzima activa, mayor velocidad de reacción, siempre que el sustrato no sea limitante.

3. Temperatura: Aumentar la temperatura generalmente incrementa la velocidad hasta un punto óptimo; más allá, la enzima puede desnaturalizarse y perder su actividad.

4. pH: Cada enzima tiene un pH óptimo en el cual su estructura tridimensional es más estable. Cambios en el pH pueden alterar el sitio activo o la carga de los aminoácidos clave.

5. Inhibidores: Moléculas que disminuyen la actividad enzimática. Pueden ser competitivos, no competitivos o acompetitivos, afectando la afinidad o la eficiencia catalítica.

6. Presencia de cofactores o coenzimas: Algunas enzimas requieren iones metálicos o moléculas orgánicas auxiliares para su función catalítica adecuada.

El análisis de estos factores es esencial en bioquímica clínica, farmacología, biotecnología y medicina, ya que permite optimizar condiciones de reacción, diagnosticar deficiencias enzimáticas y diseñar fármacos inhibidores. En conclusión, la cinética enzimática no solo revela la dinámica molecular de las reacciones biológicas, sino que también proporciona herramientas valiosas para su control y aplicación práctica.

Referencias

Nelson, D. L., Cox, M. M. (2021). Lehninger Principios de Bioquímica (8.ª ed.). Reverté.

Ferrier, D. R. (2015). Bioquímica Ilustrada de Harper (30.ª ed.). McGraw-Hill Education.

Murray, R. K., et al. (2012). Bioquímica de Harper (29.ª ed.). McGraw-Hill.