(P2025 - 1S) BIOQUIMICA I A
Foro Académico Unidad IV: Las Enzimas
Tema 2 Unidad 3: Cinética Enzimática
Este hilo de discusión ha sido cerrado por lo que no admite respuestas.
Análisis de factores que determinan el curso de las reacciones catalizadas por enzimas
Las enzimas son proteínas especializadas que permiten que muchas reacciones químicas dentro del cuerpo ocurran de forma rápida y eficiente. El estudio de la cinética enzimática nos ayuda a comprender cómo ocurren estas reacciones, qué tan rápido lo hacen y qué condiciones influyen en su desarrollo.
Uno de los factores principales es la concentración del sustrato, ya que cuando hay más moléculas disponibles, la enzima tiene más oportunidades de actuar, hasta que llega a un punto de saturación (1). También influye la concentración de la enzima, ya que si hay más enzima activa, se puede acelerar la reacción siempre y cuando haya suficiente sustrato (2).
El pH es otro factor determinante. Cada enzima tiene un pH óptimo, y si el medio es muy ácido o muy básico, su estructura tridimensional puede cambiar y volverse inactiva (3). Lo mismo ocurre con la temperatura: si aumenta moderadamente, la actividad enzimática mejora, pero si es demasiado alta, puede desnaturalizar la enzima (4).
Además, algunas sustancias llamadas inhibidores enzimáticos pueden disminuir o bloquear la función de la enzima. Algunos compiten con el sustrato por el sitio activo (inhibición competitiva), mientras que otros se unen en otras partes de la enzima (inhibición no competitiva) (5). Finalmente, hay enzimas que requieren de cofactores o coenzimas, como ciertas vitaminas o minerales, que son necesarios para que funcionen correctamente (6).
Referencias:
- Chamorro-García A, Galván-Cedeño M. Velocidad de reacción y concentración de sustrato: una relación esencial en la actividad enzimática. Rev Chil Bioquím Clínica. 2021;47(1):15–22.
- López-Medina M, Hernández-Ruíz J. Influencia de la concentración enzimática en reacciones biológicas. Acta Bioquímica Mexicana. 2020;25(3):134–40.
- Rodríguez-López V, Moreno-Vargas H. Efectos del pH en la estabilidad estructural de enzimas digestivas. Rev Colomb Quím Farmac. 2021;50(2):87–93.
- Silva-Ríos J, Ortega-Ramírez D. Efecto de la temperatura en la actividad de enzimas humanas. Rev Peru Bioquím. 2022;29(1):45–51.
- Navarro-Benítez G, Cordero-Cruz R. Inhibidores enzimáticos: clasificación y aplicación terapéutica. Rev Mex Farmacología Clínica. 2020;57(4):203–10.
- Vargas-Ortega J, Martínez-Castro A. Cofactores enzimáticos: función, estructura y relevancia clínica. Rev Biociencias. 2023;10(1):e1145.