Tema 2 Unidad 3: BILIRRUBINA

Re: Tema 2 Unidad 3: BILIRRUBINA

de YAULE BARAHONA CAMILA ALEJANDRA -
Número de respuestas: 0

Los compuestos nitrogenados no proteicos constituyen un grupo importante de metabolitos que incluyen urea, creatinina, ácido úrico, amoníaco y bilirrubinas. La cuantificación de bilirrubinas tiene particular relevancia biomédica debido a su papel como indicador del metabolismo de la hemoglobina y la función hepática.

IMPORTANCIA:

Metabolismo y Tipos de Bilirrubina

La bilirrubina se origina principalmente del catabolismo de la hemoglobina (80-85%) y otras hemoproteínas. Se distinguen dos formas principales:

  • Bilirrubina no conjugada (indirecta): Forma inicial, liposoluble, transportada unida a albúmina
  • Bilirrubina conjugada (directa): Forma hidrosoluble procesada en el hígado mediante glucuronidación

Significado clínico de la cuantificación:

Evaluación de la función hepática: Los niveles de bilirrubina reflejan la capacidad del hígado para captar, conjugar y excretar este pigmento. El aumento predominante de bilirrubina conjugada sugiere obstrucción biliar o daño hepatocelular, mientras que el incremento de bilirrubina no conjugada indica hemólisis o defectos en la conjugación.

Diagnóstico diferencial de ictericia: La determinación de la relación entre bilirrubina directa e indirecta permite clasificar la ictericia en prehepática, hepática o posthepática, orientando el enfoque diagnóstico y terapéutico.

Monitoreo de enfermedades: La cuantificación seriada permite evaluar la progresión de hepatopatías, la respuesta al tratamiento y detectar complicaciones.

 EJEMPLOS:

Ictericia neonatal: En recién nacidos, niveles elevados de bilirrubina no conjugada pueden causar kernicterus, una encefalopatía grave. La monitorización permite intervenciones oportunas como fototerapia o exanguinotransfusión.

Síndrome de Gilbert: Esta condición benigna presenta elevación intermitente de bilirrubina no conjugada debido a deficiencia parcial de glucuronil transferasa. Su identificación evita investigaciones innecesarias.

Hepatitis viral: Durante el curso de hepatitis aguda, los niveles de bilirrubina total y conjugada se correlacionan con la severidad del daño hepatocelular y la recuperación funcional.

Obstrucción biliar: En coledocolitiasis o tumores pancreáticos, el predominio de bilirrubina conjugada (>50% del total) orienta hacia obstrucción del tracto biliar.

Anemia hemolítica: El aumento desproporcionado de bilirrubina no conjugada respecto a la conjugada sugiere destrucción acelerada de eritrocitos.

Cirrosis hepática: La hiperbilirrubinemia mixta en pacientes cirróticos indica deterioro de la función sintética y conjugativa hepática, correlacionándose con el pronóstico.

BIBLIOGRAFÍA:

González de Buitrago, J.M., et al. Bioquímica Clínica. McGraw-Hill Interamericana. Madrid, España.

Rodríguez-Morales, E., et al. "Bilirrubina: metabolismo, pruebas de laboratorio e hiperbilirrubinemia" ScieloResearchGate. Acta Médica Costarricense, 2019.