La cuantificación de bilirrubinas es esencial en bioquímica clínica porque nos permite evaluar la función hepática y biliar, así como detectar trastornos sanguíneos. La bilirrubina es un subproducto de la degradación del grupo hemo; sus niveles en la sangre (tanto la bilirrubina indirecta o no conjugada como la bilirrubina directa o conjugada) actúan como un semáforo de la salud interna.
Ejemplos
Diagnóstico de Ictericia: Ayuda a diferenciar los tipos de ictericia:
Ictericia prehepática (hemolítica): Predominio de bilirrubina indirecta, indicando que hay demasiada bilirrubina siendo producida, usualmente por destrucción excesiva de glóbulos rojos.
Ictericia hepática (hepatocelular): Elevación de ambas bilirrubinas, señalando daño directo en el hígado que impide su procesamiento normal.
Ictericia posthepática (obstructiva): Marcado aumento de bilirrubina directa, sugiriendo un bloqueo en los conductos biliares que impide su excreción.
Evaluación de Enfermedades Hepáticas: Desde hepatitis hasta cirrosis, los niveles de bilirrubina informan sobre la gravedad del daño hepático y la progresión de la enfermedad. Por ejemplo, en casos de cirrosis avanzada, su elevación indica un pronóstico menos favorable.
Detección de Obstrucción Biliar: Crucial para identificar problemas como cálculos biliares o tumores (páncreas, vías biliares) que bloquean el flujo de bilis, causando un aumento significativo de bilirrubina directa.
Monitoreo de Hemólisis: En anemias hemolíticas o reacciones a transfusiones, la rápida destrucción de glóbulos rojos eleva la bilirrubina indirecta, indicando una actividad hemolítica excesiva.
Ictericia Neonatal: Es vital en recién nacidos para diferenciar la ictericia fisiológica (normal) de la patológica, que podría ser peligrosa si no se trata a tiempo, previniendo el kernicterus (daño cerebral).
En síntesis, la cuantificación de bilirrubinas es una herramienta diagnóstica indispensable que nos proporciona una visión clara del estado funcional del hígado, las vías biliares y el sistema hematológico, siendo clave para el manejo adecuado de diversas condiciones médicas.
Bibliografía:
1. | Hospitals A. Los mejores hospitales multidisciplinarios de la India. Apollohospitals.com. Disponible en: https://www.apollohospitals.com/es/diagnostics-investigations/bilirubin-test |
2. | Carvajal Carvajal C. Bilirrubina: metabolismo, pruebas de laboratorio e hiperbilirrubinemia. Med Leg Costa Rica [Internet]. 2019 [citado el 1 de julio de 2025];36(1):73–83. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152019000100073 |