CUANTIFICACIÓN DE BILIRRUBINA
La cuantificación de bilirrubinas tiene gran relevancia biomédica, ya que permite evaluar la función hepática, diagnosticar enfermedades del hígado, del sistema biliar y trastornos hematológicos. La bilirrubina es un pigmento derivado de la degradación de la hemoglobina, y se presenta en dos formas: bilirrubina indirecta (no conjugada) y bilirrubina directa (conjugada). Su medición en sangre es fundamental para identificar el tipo y origen de diferentes patologías.
Por ejemplo, en casos de ictericia, la determinación de bilirrubinas ayuda a diferenciar entre causas prehepáticas (como anemias hemolíticas), hepáticas (hepatitis, cirrosis) y posthepáticas (obstrucciones biliares) [1,2]. En neonatos, niveles elevados de bilirrubina indirecta pueden desencadenar kernícterus, una complicación neurológica grave si no se trata a tiempo.
En pacientes con hepatitis viral, suele observarse un aumento tanto de bilirrubina total como directa. En síndrome de Gilbert, hay una elevación leve de bilirrubina no conjugada sin otros signos clínicos de enfermedad hepática [2,5]. Además, en casos de coledocolitiasis, la bilirrubina conjugada aumenta notablemente debido a la obstrucción del flujo biliar.
Por lo tanto, la medición de bilirrubinas es una herramienta clave para el diagnóstico diferencial, el seguimiento clínico y la evaluación del pronóstico en diversas enfermedades hepáticas, hematológicas y neonatales.
Referencias:
Por ejemplo, en casos de ictericia, la determinación de bilirrubinas ayuda a diferenciar entre causas prehepáticas (como anemias hemolíticas), hepáticas (hepatitis, cirrosis) y posthepáticas (obstrucciones biliares) [1,2]. En neonatos, niveles elevados de bilirrubina indirecta pueden desencadenar kernícterus, una complicación neurológica grave si no se trata a tiempo.
En pacientes con hepatitis viral, suele observarse un aumento tanto de bilirrubina total como directa. En síndrome de Gilbert, hay una elevación leve de bilirrubina no conjugada sin otros signos clínicos de enfermedad hepática [2,5]. Además, en casos de coledocolitiasis, la bilirrubina conjugada aumenta notablemente debido a la obstrucción del flujo biliar.
Por lo tanto, la medición de bilirrubinas es una herramienta clave para el diagnóstico diferencial, el seguimiento clínico y la evaluación del pronóstico en diversas enfermedades hepáticas, hematológicas y neonatales.
Referencias:
- Rodríguez-Luna H, et al. Bioquímica clínica: fundamentos y aplicaciones en ciencias de la salud. 2.ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2013. p. 205-210.
- Murray RK, Bender DA, Botham KM, Kennelly PJ, Rodwell VW, Weil PA. Harper: Bioquímica ilustrada. 30.ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015. p. 288-292.
- Henry JB, et al. Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 22nd ed. Philadelphia: Saunders Elsevier; 2011. p. 257-265.
- Kliegman RM, Stanton BF, St Geme JW, Schor NF. Nelson Tratado de Pediatría. 21.ª ed. Barcelona: Elsevier; 2020. p. 681-685.
- Tietz NW. Tietz Fundamentals of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics. 7th ed. St. Louis: Elsevier; 2015. p. 356-361.