Tema 2 Unidad 3: BILIRRUBINA

Re: Tema 2 Unidad 3: BILIRRUBINA

de CUENCA BERMEO EMILY ANAHI -
Número de respuestas: 0

importancia biomédica de cuantificar bilirrubinas
Bilirrubina alta (ictericia): causas, síntomas y tratamiento

¿Qué son las bilirrubinas?
Son pigmentos biliares derivados del catabolismo del grupo hemo, especialmente de la hemoglobina, estos se clasifican en:
Bilirrubina no conjugada (indirecta): Liposoluble, transportada al hígado.
Bilirrubina conjugada (directa): Hidrosoluble, excretada por la bilis.
Importancia biomédica de su cuantificación
  • Indicador clave de función hepática: Evalúa la capacidad del hígado para conjugar y excretar bilirrubina.

  • Detección de enfermedades hemáticas y hepáticas, como:

    • Ictericia neonatal

    • Hepatitis y cirrosis

    • Hemólisis

    • Síndromes genéticos como Crigler-Najjar y Gilbert

  • Valor diagnóstico en síndromes ictéricos: Ayuda a distinguir entre causas prehepáticas, hepáticas o posthepáticas.

Aplicaciones clínicas concretas
  • Ictericia neonatal: Elevación de bilirrubina indirecta, riesgo de encefalopatía (kernícterus).

  • Colestasis y hepatitis: Elevación de bilirrubina directa en adultos.

  • Monitoreo de toxicidad hepática: Por medicamentos o infecciones virales.

Ventajas del análisis
  • Es una prueba rápida, económica y accesible.

  • Aporta información valiosa para la toma de decisiones clínicas inmediatas.

Referencias bibliográficas 
  • Gourley, G. R. (1997). Bilirubin metabolism and kernicterus. Seminars in Pediatric Neurology, 4(2), 66–74. https://doi.org/10.1016/S1071-9091(97)80025-3
  • Rosenthal, M. D., & Glew, R. H. (2009). Bioquímica médica (2.ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.