Nombre: Gabriel Sagnai
Fecha: viernes, 13 de junio de 2025
1. El impacto de las ideas y los sentimientos en el diálogo interno.
En mi opinión, el diálogo interno es la base que construye nuestra existencia. La forma en que converso conmigo mismo está moldeada por mis pensamientos y sentimientos, formando un bucle que puede acumular o romper mi visión propia.
¿Cómo influyen los pensamientos y las emociones?
Mis ideas sirven como el guion para mi conversación interior. Cuando las buenas ideas, el amor propio y la esperanza son más comunes, mi charla interior se convierte en un soplo de aire fresco. 1. "Puedo aprender de este error" o "Puedo superar este desafío" proviene de una mentalidad de crecimiento. Estos buenos pensamientos crean sentimientos como la paz, el optimismo y el impulso.
Por el contrario, cuando caigo en patrones de pensamiento negativos, que a veces se conocen como "distorsiones cognitivas" (catástrofismo, pensamiento polarizado, etc.), mi diálogo interno se convierte en un crítico severo. Creencias como "Nunca hago nada bien" o "fallaré" sentimientos nutritivos como la ansiedad, la tristeza o la frustración. Esta "voz interior" es constante y rara vez se basa en datos reales, pero en preocupaciones y dudas.
¿Cómo afectan la autoestima y la autoconfianza?
El impacto es directo y profundo:
Al manejar la amabilidad y concentrarme en mis habilidades y habilidades, aumento mi autoestima (mi sensación de valor personal). Recordando mis éxitos anteriores y creyendo en mis habilidades futuras, aumento mi seguridad (confianza en mi capacidad para actuar).
Un diario de diario propio conduce a un bucle autodestructivo. La autocrítica frecuente disminuye mi autoestima, lo que me hace creer que soy insignificante o inadecuado. Esto inevitablemente perjudica mi seguridad en sí mismo, lo que me hace cuestionar cada acción que hago y rehúye las nuevas tareas debido a la preocupación de no tener éxito.
2. Obstáculos y estrategias en la comunicación interpersonal
Hablar con la gente es una habilidad llena de sutilezas y dificultades. En mi experiencia, los principales desafíos que encuentro son:- Los principales obstáculos que enfrento son:- Las estrategias que intento usar para superarlos son:
Obstáculos principales:
Suposiciones y sesgos: con frecuencia, comience un diálogo con nociones fijas sobre el otro individuo o sus motivos. Esto me queda la mente y me impide que realmente escuche, solo busca validar lo que ya "sé".
En mi esfuerzo por elaborar una respuesta, ocasionalmente no puedo centrarme en las palabras y emociones del hablante. Priorizo mi tiempo de habla sobre la comprensión del mensaje del otro.
A menudo, evito compartir mis emociones genuinas o establecer límites firmes debido a la preocupación de causar un desacuerdo, enfrentar críticas o dañar la conexión. Esto da como resultado una interacción pasiva que, en última instancia, causa más daño.
Estrategias para superarlas:
Para combatir las conjeturas incorrectas y la mala audición, trato de usar la escucha activa. Esto implica
"Entonces, si hago esto bien, estás diciendo eso ...".
Consulte ampliamente: para comprender su punto de vista en lugar de dictar el mío.
Confirme sus sentimientos: "Entiendo que está molesto por esa circunstancia". Esto no implica el consentimiento, sino que reconoce la autenticidad de sus emociones.
Fomentar la seguridad en sí mismo: para conquistar el temor al desacuerdo, me involucro en un diálogo seguro. El enfoque principal implica emplear "comunicaciones" en lugar de "comunicaciones". Por ejemplo, en lugar de reclamar "nunca me prestas atención" (que aparece como una acusación), exprese "Siento que mis pensamientos se pasan por alto cuando me cortas.
Antes de una charla dura o cuando mis sentimientos se vuelven demasiado fuertes, descubrí la fuerza para tomar un descanso. Respirar profundamente antes de responder me da un momento crucial para pasar de una reacción impulsiva a una respuesta reflexiva y deliberada.
Mejorar mis conexiones personales es un esfuerzo continuo que comienza con reconocer estas barreras y usar deliberadamente estas tácticas, entendiendo que la perfección no es el objetivo, sino una buena relación.