FORO 1

Re: FORO 1

de SISLEMA MOROCHO RENE SEBASTIAN -
Número de respuestas: 0

La texto de mi compañero Santiago Moreno me parece muy bien organizado con cómo el pensamiento influye en la comunicación interna, luego pasas a la comunicación con los demás y cierras con estrategias específicas. Esto hace que sea muy fácil de seguir y entender.

  Me encanta cómo incorporas tu experiencia personal ("En lo personal, he notado que cuando me permito ser más compasivo conmigo mismo...") Esto le da autenticidad y resuena mucho, porque no es solo teoría, sino algo que has vivido.

 Mencionas la autocomunicación, la asertividad y la escucha activa, y no solo las nombras, sino que explicas brevemente su importancia y cómo las aplicas. Esto demuestra que realmente comprendes los conceptos.

 No solo hablas de problemas, sino que ofreces soluciones (asertividad, escucha activa). Eso es muy valioso.

  En general, las transiciones son buenas, pero quizás podrías añadir alguna frase que conecte aún más los párrafos, por ejemplo, entre la comunicación interna y la externa, para que el flujo sea impecable.

  Podrías, si quisieras expandir un poco, dar un ejemplo muy breve de cómo la asertividad o la escucha activa te han ayudado en una situación concreta (sin entrar en detalles personales, solo una ilustración). Pero esto es ya para un nivel de perfección.

* Bisquerra, R. (2015). La fuerza de la educación emocional. Desclée De Brouwer. Este es excelente para respaldar tus puntos sobre la educación emocional, la autoconciencia y la autorregulación.

   * Caballo, V. E. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Siglo XXI. Perfecta para sustentar lo que dices sobre la asertividad y el entrenamiento de habilidades sociales.

   * Gordon, T. (2001). Padres eficaces. Medici. Fundamental para la "escucha activa", ya que Thomas Gordon es un referente clave en ese concepto.