Noticia semana 11
10 de junio de 2025
Pleno de la Asamblea archivó el proyecto de la Ley Animalista (LODA) con 143 votos a favor
Desde una perspectiva crítica, el archivo del proyecto de Ley Orgánica para la Protección y Defensa de los Derechos de los Animales (LODA) puede entenderse como una decisión acertada frente a un texto legal que, lejos de avanzar en materia de derechos animales, implicaba varios retrocesos preocupantes. Uno de los aspectos más graves era la eliminación del principio de sintiencia animal, un concepto que reconoce a los animales como seres capaces de sentir dolor, placer y emociones. Suprimir esta categoría habría despojado a los animales de la consideración ética y jurídica que ya han ganado en múltiples países, negándoles la posibilidad de ser protegidos por el solo hecho de sufrir.
Además, la ley proponía una reducción de las sanciones por maltrato animal, estableciendo multas que muchas organizaciones consideraban irrisorias. En lugar de reforzar el castigo para quienes abusan o explotan a los animales, se abría la puerta a una cultura de impunidad. Esta medida desincentivaba la denuncia y debilitaba la capacidad del Estado para actuar ante casos de violencia y crueldad, lo que habría tenido graves consecuencias sociales y morales.
De igual forma el planteamiento que facilitaba la venta de animales en espacios públicos era alarmante. Esta medida habría incentivado la comercialización irresponsable, fomentando la reproducción descontrolada, el abandono y la trata de animales sin control sanitario. En un país donde ya existen altos índices de animales callejeros y maltratados, permitir esta práctica iba en contra de los esfuerzos por promover una tenencia responsable y condiciones mínimas de bienestar.
A esto se suma la eliminación de la prohibición de pruebas cosméticas en animales, lo cual abría las puertas para que industrias vuelvan a utilizar animales en experimentos dolorosos e innecesarios para productos de belleza. Esta disposición no solo retrocede en términos de ética científica, sino que ignora la existencia de métodos alternativos de prueba ampliamente aceptados en el mundo. Ecuador habría pasado de ser un país con aspiraciones progresistas en derechos animales, a uno que justifica prácticas arcaicas y crueles.
En definitiva, aunque es lamentable que un proyecto tan importante como una ley para proteger a los animales haya tenido que ser archivado, en este caso era necesario. No se puede legislar en nombre de los derechos animales mientras se eliminan sus fundamentos más básicos
Fuente: El Comercio https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/pleno-asamblea-loda-informe-segundo-debate/