Comunicación Digital

Comunicación Digital

de MEDINA LOPEZ ZOE MICAELA -
Número de respuestas: 0

Cuando hablamos de los momentos en que la comunicación digital se ve interrumpida, es importante considerar tanto los aspectos técnicos como los humanos y contextuales. Desde la perspectiva de las teorías de la comunicación, especialmente la teoría de la información de Shannon y Weaver, sabemos que en todo proceso comunicativo puede haber “ruido”, es decir, cualquier elemento que interfiera en la transmisión del mensaje, como fallos en la conexión a Internet, problemas con los dispositivos o interrupciones en las plataformas digitales que usamos a diario.Además, la comunicación digital puede verse afectada por la falta de retroalimentación inmediata, sobre todo en los canales asincrónicos como el correo electrónico o los foros, donde la respuesta no es instantánea y esto puede generar malentendidos o demoras en la comprensión del mensaje.


Otro momento crítico de interrupción ocurre cuando no se logra interpretar correctamente el mensaje por la ausencia de comunicación no verbal, lo que puede llevar a confusiones, especialmente en plataformas donde solo se utiliza texto. También influyen factores como la sobrecarga de información, que puede saturar a los usuarios y hacer que pierdan el hilo de la conversación o ignoren mensajes importantes. Por último, desde el punto de vista ético, la falta de veracidad, transparencia o respeto en los mensajes puede provocar que la comunicación se corte o se vuelva ineficaz, ya que se pierde la confianza entre los participantes.


Por eso,en general se puede decir que la comunicación digital se interrumpe tanto por causas técnicas (fallos de red, dispositivos, plataformas), como por factores humanos y contextuales (falta de feedback, malentendidos, infoxicación), y también por la ausencia de principios éticos en el intercambio de mensajes. Entender estos momentos nos ayuda a ser más conscientes y a buscar soluciones para que la comunicación digital sea realmente efectiva