Castro_Eduardo_Foro 2.2

Castro_Eduardo_Foro 2.2

de CASTRO BUSTILLOS EDUARDO RAFAEL -
Número de respuestas: 0

El primer video se trata sobre la elaboración del Ensayo, en el que se expone que:

El Ensayo es un texto enfocado en la opinión del autor hacia un punto de vista centrandose en un tema en especifico, respaldando con argumentos la opinión. La diferencia principal entre un informe y el resto de textos académicos como el informe es que; en el ensayo se tiene libertad al momento de dar opiniones personales mientras que, un informe busca refutar a una hipótesis a partir de informacion ya establecida como gráficas de datos, estuidos de campos o de otros informes que ya fueron redactados con anterioridad.

La estructura principal de un Ensayo se comprende por: 

    • Introducción: Es donde se da la idea principal del Ensayo donde das a brebes ragos el contexto de la temática y la postura que se sotendra a lo largo del Ensayo. En este apartado también se debe incluir frases que motiven al leector a seguir con la letura del ensayo.
    • Desarrollo: Es donde se plantea la critica o la opinion del texto, aqui se ponen de igual forma los argumentos que se tengan para respaldar tu opinion.
    • Conclusión: En la conclusión debe estar un resumen de la explicación del desarrollo y partes donde se inviten a la reflexión. Hay que tener en cuenta que en la conclusión no se puede poner nada adicional a lo que se explico previamente.

El segundo video se trata sobre la estructura de un informe en el que se expone:

El informe es un texto académico centrado en la comprobación de una hipotesis a través de análisis metodológicos y reccolección de datos científicos. Para la elaboración de un informe hay que buscar entre toda la información cuál es la más cercana a mi tema y que vaya a dar solución a la hipótesis principal.

Estructura de un informe:

  • Índice:  Se ocupa cuando el texto es de larga extención y queremos buscar en que parte del documento estaran los temas.
  • Introducción: Es donde se expone el tema, sus objetivos a resolvery la relevancia de este informe.
  • Desarrollo: Es donde se plantea toda la inormación reunida del tema, cada idea debe estar por párrafos separados.
  • Conclusión: Cuales fueron los hallazgos del informe, un resumen general del desarrollo según los objetivos planteados.
  • Referencias: En este apartado van todos los datos ya sean evaluaciones de campo, gráficas, estadísticas o la biblografía. Esto se realiza con el fin de respaldar la información.