IA en Relaciones Públicas

IA en Relaciones Públicas

de CAGUANA CAGUANA LUISANA ADAMARY -
Número de respuestas: 0

¿Qué oportunidades y riesgos presenta la IA en nuestro campo de Relaciones Públicas?

La inteligencia artificial está revolucionando el área de Relaciones Públicas al proporcionar herramientas que potencian la innovación, la eficacia y el análisis. No obstante, también plantea dilemas éticos y estratégicos que los profesionales deben enfrentar de manera responsable (UP Relaciones Públicas, 2024).

Oportunidades

  • Automatización y eficiencia: La inteligencia artificial puede simplificar actividades repetitivas, como la elaboración de informes, la categorización de audiencias y el análisis de opiniones en plataformas sociales. Adaptación del mensaje que permite personalizar la comunicación para diferentes públicos a través del análisis de información, aumentando la relevancia e impacto de las campañas.
  • Supervisión y administración de la imagen: Las herramientas basadas en inteligencia artificial pueden observar y examinar menciones de la marca, reseñas y novedades en Internet y redes sociales. Esto ayuda a los especialistas a identificar crisis de reputación en sus etapas iniciales o a señalar diálogos relevantes que necesitan atención, permitiendo una reacción ágil y eficiente para salvaguardar la imagen de la entidad (UP Relaciones Públicas, 2024).

Riesgos

  • Desigualdades algorítmicas y discriminación: Si los datos utilizados para entrenar la inteligencia artificial poseen sesgos, los resultados obtenidos pueden resultar discriminatorios o injustos, dañando la equidad y la imagen de la organización.
  • Privacidad y protección de datos: La implementación de IA conlleva la recopilación y socialización de vastas cantidades de datos. Esto conlleva el peligro de violaciones de la privacidad, uso indebido de información personal o ataques cibernéticos.
  • Desinformación y noticias falsas: Las herramientas de IA pueden ser empleadas para generar contenido engañoso o noticias falsas masivamente, lo que plantea un reto para la credibilidad y la confianza en la comunicación.   
  • Desconexión y falta de autenticidad: Una dependencia excesiva de la inteligencia artificial puede despersonalizar la comunicación, haciendo que los mensajes aparezcan estándar o falten de la empatía y el juicio humano que son vitales en situaciones sensibles, como en la gestión de crisis (Noticias-Tne, 2024).

¿Qué debe saber un relacionista público para usar estas herramientas de forma ética y eficaz?

Para utilizar la inteligencia artificial de manera ética y efectiva, un profesional de relaciones públicas debe conocer su funcionamiento, sus capacidades y limitaciones, así como los tipos de algoritmos que se aplican. Es esencial entender la ética asociada a la inteligencia artificial, lo que implica ser claro sobre su utilización, aceptar la responsabilidad por las decisiones hechas con su apoyo, y garantizar la imparcialidad y ausencia de discriminación en los datos que se emplean. (Comunicaciones, 2025)

La ética relacionada con la IA debe ser un aspecto fundamental, lo que significa ser claro respecto a su uso, aceptar la responsabilidad por las decisiones tomadas con ayuda de la IA, garantizar la imparcialidad y la no discriminación en los datos utilizados para entrenarla, y salvaguardar integralmente la privacidad y la seguridad de la información. Es esencial conservar la gentilidad y el elemento humano en la comunicación, considerando la IA como un recurso complementario, en lugar de un sustituto. La comprobación continua de la información producida por la IA es esencial para asegurar la exactitud y evitar la propagación de datos incorrectos o “alucinaciones” (OpenWebinars, 2023).

 

Referencias Bibliográficas

Comunicaciones, A. (2025a, junio 10). La inteligencia artificial y la ética en las relaciones públicas. ARIAL Comunicaciones | Agencia de Relaciones Públicas. https://arial.pe/inteligencia-artificial-etica-relaciones-publicas/

Noticias-Tne. (2024, 19 mayo). La inteligencia artificial en las relaciones públicas: beneficios y riesgos de utilizarla. Revista TNE | Ideas Para Empresas. https://circulotne.com/el-uso-de-inteligencia-artificial-en-relaciones-publicas-revista-tne.html

OpenWebinars. (2023, 5 de junio). Ética en la Inteligencia Artificial. Recuperado de https://openwebinars.net/blog/etica-en-la-inteligencia-artificial/

UP Relaciones Públicas. (2024, 24 de julio). El impacto de la IA en las relaciones públicas. Recuperado de https://uprelacionespublicas.com/el-impacto-de-la-ia-en-las-relaciones-publicas/