NOTICIA N°11

NOTICIA N°11

de GUANOLUISA VILLACIS BRITHNEY ALEJANDRA -
Número de respuestas: 0

NOTICIA N°11

Nombre: Guanoluisa Villacis Brithney Alejandra

Curso: Séptimo semestre B

Título: Por qué los colibríes de pico largo están desapareciendo de ciertos bosques de Ecuador

Fecha: 23 de mayo de 2025

Fuente: El Universo (2025) https://www.eluniverso.com/noticias/informes/por-que-los-colibries-de-pico-largo-estan-desapareciendo-de-ciertos-bosques-de-ecuador-nota/

Reflexión

La disminución de colibríes de pico largo en determinados bosques del sur de Ecuador constituye una señal alarmante del impacto que la deforestación y la fragmentación del hábitat están ejerciendo sobre los ecosistemas del país. Lejos de tratarse únicamente de una pérdida estética o simbólica, esta situación afecta profundamente la funcionalidad ecológica de estos entornos, especialmente en lo que respecta a la polinización.

Estas aves desempeñan un papel clave en la reproducción de muchas especies vegetales, particularmente aquellas cuyas flores han evolucionado en estrecha relación con sus picos largos y delgados. La desaparición de los colibríes especializados rompe un delicado equilibrio ecológico forjado a lo largo de millones de años de coevolución entre plantas y polinizadores. Si estas aves desaparecen, también lo harán las plantas que dependen exclusivamente de ellas, afectando de forma directa la diversidad vegetal y la cadena trófica que esta sustenta.

El estudio realizado por investigadores de la Universidad Técnica Particular de Loja y la Universidad del Azuay, y publicado en Global Ecology and Conservation, aporta evidencia científica sólida sobre este fenómeno. La investigación revela que los colibríes de pico largo son más vulnerables a la fragmentación del paisaje que otras especies más generalistas, ya que requieren condiciones muy específicas para sobrevivir y reproducirse. A medida que los bosques se reducen o se dividen en parches aislados, estos colibríes pierden acceso a las plantas que necesitan, lo cual compromete su permanencia.