¿Cómo aplicaría lo visto en clase en su ejercicio profesional?
En lo personal, lo que vimos en clase me ha ayudado a entender cómo organizar mejor una campaña publicitaria, sobre todo con lo relacionado al presupuesto. Ahora sé que no se trata solo de hacer una imagen o video, sino que hay que pensar en cuánto va a costar cada cosa, como las publicaciones, los diseños, los anuncios pagados o incluso si se va a hacer algo físico como stickers o activaciones. Todo eso se planifica desde antes. Además, aprendí que es importante analizar si lo que se está haciendo está funcionando o no, por ejemplo usando los indicadores como la tasa de conversión o el costo por lead. Esto me servirá mucho cuando trabaje con clientes o en proyectos propios, para no gastar más de la cuenta y saber si una campaña realmente tuvo impacto.
¿Cuáles son las estrategias que planteará para el desarrollo de la tarea con sus compañeros?
Con mis compañeros vamos a organizarnos por partes, para que el trabajo no se nos haga tan pesado y podamos avanzar más rápido. Por ejemplo, uno de nosotros va a revisar los costos de producción, otro los costos de pauta en redes sociales, y otro se encargará de calcular la tasa de conversión con los datos de la campaña. Luego vamos a juntar todo en un solo archivo para que esté ordenado. También decidimos usar referencias reales, como métricas de páginas que ya existen, para que el presupuesto sea más realista. Lo importante es que todos participemos y que revisemos bien antes de entregar.
En lo personal, lo que vimos en clase me ha ayudado a entender cómo organizar mejor una campaña publicitaria, sobre todo con lo relacionado al presupuesto. Ahora sé que no se trata solo de hacer una imagen o video, sino que hay que pensar en cuánto va a costar cada cosa, como las publicaciones, los diseños, los anuncios pagados o incluso si se va a hacer algo físico como stickers o activaciones. Todo eso se planifica desde antes. Además, aprendí que es importante analizar si lo que se está haciendo está funcionando o no, por ejemplo usando los indicadores como la tasa de conversión o el costo por lead. Esto me servirá mucho cuando trabaje con clientes o en proyectos propios, para no gastar más de la cuenta y saber si una campaña realmente tuvo impacto.
¿Cuáles son las estrategias que planteará para el desarrollo de la tarea con sus compañeros?
Con mis compañeros vamos a organizarnos por partes, para que el trabajo no se nos haga tan pesado y podamos avanzar más rápido. Por ejemplo, uno de nosotros va a revisar los costos de producción, otro los costos de pauta en redes sociales, y otro se encargará de calcular la tasa de conversión con los datos de la campaña. Luego vamos a juntar todo en un solo archivo para que esté ordenado. También decidimos usar referencias reales, como métricas de páginas que ya existen, para que el presupuesto sea más realista. Lo importante es que todos participemos y que revisemos bien antes de entregar.