El caso clínico presentado en el artículo detalla a un paciente masculino de 58 años, agricultor, con historial de consumo de alcohol. Fue ingresado por anemia, reportando episodios de coluria intermitente, debilidad muscular, astenia, disnea, ictericia y pérdida de peso durante cinco años.
Hallazgos y Diagnóstico:
Durante su hospitalización, se documentaron síntomas como coluria nocturna intermitente y dolor abdominal súbito. Los estudios revelaron proteinuria, mioglobinuria y bacteriuria, con un cultivo de orina positivo para Klebsiella pneumoniae. La citometría de flujo de sangre periférica confirmó el diagnóstico de Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN) al mostrar una ausencia total de CD14 y CD16 en neutrófilos.
Tratamiento y Evolución:
Para la infección del tracto urinario, el paciente recibió tratamiento con Cefotaxima intravenosa durante 7 días. Es importante señalar que el artículo no especifica los medicamentos ni el desenlace del tratamiento aplicado directamente para la HPN en este caso clínico particular. Sin embargo, la revisión de la patología dentro del mismo artículo menciona que el eculizumab y el trasplante alogénico de médula ósea son las terapias actualmente reconocidas como efectivas para la HPN.
Fuente bibliografica: García Rojas, V. A., Sánchez Vargas, X. A., & Mora Hernández, G. A. (2017). HEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA NOCTURNA. Medicina Legal de Costa Rica - Edición Virtual, 34(1), 1-6.