ANÁLISIS CRÍTICO VALORATIVO

Re: ANÁLISIS CRÍTICO VALORATIVO

de SANTILLAN TACO MARIANA DE -
Número de respuestas: 0

¡Ñucanchi Huasippungo, caraju!

HUASIPUNGO: ¿Qué es?, Historia, Significado y más

Esta frase representa la indignación y la desesperación de un pueblo que, de un momento a otro, lo perdió todo, solo porque los patrones blancos ejercían su poder sobre los indígenas, dominándolos a través del miedo, la religión y una figura de Cristo que simbolizaba castigo e injusticia. La expresión ¡Ñucanchi huasipungo, carajo!” significa ¡Nuestras tierras, carajo!, donde la palabra carajo expresa coraje, rebeldía, tristeza e impotencia.

A gritos, el pueblo exigía la devolución de sus tierras, porque sin ellas no podían subsistir ni defenderse de la agonía que cada día los consumía más. No era justo que sus terrenos fueran arrebatados por la ambición y el abuso de poder. Para ellos, esas tierras eran lo más valioso que poseían, incluso más que el oro, que también les fue robado por los invasores blancos.

Desde un punto de vista crítico, esta frase nos invita a reflexionar sobre cómo la novela Huasipungo denuncia el racismo, la injusticia social y el desprecio hacia los pueblos indígenas. Valorativamente, tiene una fuerte carga emocional, ya que defiende lo que les pertenece y demuestra que, a pesar del sufrimiento, los indígenas no estaban dispuestos a rendirse fácilmente.