Los ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos que contienen el grupo funcional –COOH (carboxilo). Tienen una gran variedad de usos en la vida cotidiana, en la industria y en la investigación. A continuación te presento los principales usos clasificados por áreas:
Industria química
- Síntesis de ésteres y anhidridos: para producir perfumes, sabores artificiales y plásticos.
- Fabricación de polímeros: como el ácido tereftálico para producir PET (botellas plásticas).
- Producción de detergentes y jabones: especialmente ácidos grasos carboxílicos (como el ácido esteárico y el ácido láurico). Industria alimentaria
- Conservantes: el ácido benzoico y sus sales (benzoato de sodio) se usan para conservar alimentos.
- Aditivos alimentarios: el ácido acético (vinagre) es un conservante y acidulante natural.
- Reguladores de pH: como el ácido cítrico. Agricultura
- Herbicidas y pesticidas: derivados carboxílicos como el 2,4-D.
- Reguladores del crecimiento vegetal: como el ácido indolacético (una auxina).
- Morrison, R. T. & Boyd, R. N. (2007).Química Orgánica. Editorial: Pearson Educación– Sección sobre propiedades y reactividad de los ácidos carboxílicos.