¿Qué son los ácidos carboxílicos?
Los ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos que contienen un grupo funcional llamado grupo carboxilo (-COOH), formado por un átomo de carbono unido a un oxígeno mediante un doble enlace (carbonilo) y a un grupo hidroxilo (-OH) mediante un enlace sencillo. La fórmula general es R-COOH, donde R representa una cadena hidrocarbonada que puede ser alifática o aromática.
Propiedades de los ácidos carboxílicos
· Son ácidos débiles que pueden liberar un protón (H⁺) del grupo hidroxilo, comportándose como ácidos de Brønsted-Lowry.
· La carga negativa que queda tras perder el protón se distribuye entre los dos átomos de oxígeno del grupo carboxilato, estabilizando la molécula por resonancia.
· Son compuestos polares debido al grupo carboxilo, lo que les permite formar enlaces de hidrógeno.
· Tienen puntos de ebullición y solubilidad en agua relativamente altos, especialmente los de cadenas cortas.
Características de los ácidos carboxílicos
· Poseen un grupo funcional carboxilo (-COOH) que combina un oxígeno carbonilo (C=O) y un oxígeno hidroxilo (-OH) unidos al mismo carbono.
· La resonancia en el anión carboxilato hace que los enlaces carbono-oxígeno tengan un carácter parcialmente doble.
· Se encuentran ampliamente en la naturaleza, formando parte de aminoácidos, ácidos grasos y otros compuestos biológicos.
· Son la base para la síntesis de derivados importantes como ésteres, amidas y cloruros de ácido.
Funciones y aplicaciones de los ácidos carboxílicos
·
Industria farmacéutica: Se usan para fabricar medicamentos
como la vitamina C (ácido ascórbico) y el ácido acetilsalicílico (aspirina).
·
Industria alimentaria: Actúan como acidulantes y conservantes
en refrescos, jugos y otros productos alimenticios.
·
Producción de polímeros: Algunos ácidos carboxílicos, como el
ácido tereftálico, son precursores en la fabricación de fibras sintéticas como
el poliéster.
·
Cosmética y cuidado personal: Se emplean en productos para la piel,
como exfoliantes y agentes hidratantes.
· También tienen aplicaciones en la fabricación de colorantes, textiles y productos químicos industriales.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
Ortiz Tello, W. J. (2019). Ácidos carboxílicos.