Usos de ácido carboxílicos

Usos de ácido carboxílicos

de AYERVE SANCHEZ JENNIFER MICAELA -
Número de respuestas: 0

Concepto de Ácido Carboxílico


Los ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos que contienen al menos un grupo funcional carboxilo (-COOH).
Este grupo le confiere propiedades ácidas (pueden donar protones H⁺) y una gran capacidad para formar enlaces de hidrógeno, lo que los hace solubles en agua y muy versátiles en la industria.

Su fórmula general es: R-COOH, donde R es una cadena de carbono que puede variar.

Industria alimentaria


Ejemplo: Ácido benzoico (C₆H₅COOH)

  • Se usa como conservante en alimentos y bebidas (jugos, refrescos, mermeladas).

  • Inhibe el crecimiento de bacterias, hongos y levaduras.

  • Se encuentra etiquetado como E210 en productos alimenticios.

Otro ejemplo: ácido cítrico (presente en cítricos), usado como acidulante y conservante.

Industria farmacéutica


Ejemplo: Ácido acetilsalicílico (aspirina)

  • Derivado del ácido salicílico.

  • Se usa como analgésico, antiinflamatorio y antipirético.

  • Uno de los medicamentos más usados en el mundo.

Otro ejemplo: ácido ascórbico (vitamina C), esencial en suplementos y medicamentos.

Producción de polímeros


  • Ejemplo: Ácido tereftálico
  • Materia prima para producir PET (polietileno tereftalato).

  • Usado en la fabricación de:

  • Botellas de plástico.
  • Envases para alimentos.
  • Fibras textiles (poliéster).

Cosmética y cuidado personal


Ejemplo: Ácido glicólico (C₂H₄O₃)

  • Utilizado en productos exfoliantes.

  • Promueve la renovación celular de la piel.

  • Ayuda a mejorar la textura y apariencia de la piel.

Otro ejemplo: ácido láctico, usado en cremas hidratantes y peelings suaves.