La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó la Ley de Solidaridad Nacional para combatir el crimen organizado
08 Jun, 2025 02:15 a.m. EST
La reciente aprobación de la Ley de Solidaridad Nacional por parte de la Asamblea Nacional de Ecuador constituye un hito legislativo clave en la estrategia del presidente Daniel Noboa para enfrentar el crimen organizado. Esta normativa tiene un enfoque integral: combate las fuentes de financiamiento de las mafias, fortalece a las fuerzas del orden, protege a la población civil y promueve la reactivación económica en zonas golpeadas por la violencia. Fue aprobada con 84 votos a favor tras un intenso debate, lo que demuestra un respaldo político significativo, aunque no exento de divisiones internas en movimientos como Pachakutik. La ley incorpora medidas fiscales innovadoras, como permitir que empresas privadas destinen hasta el 30% de su impuesto a la renta a la compra de equipos para la Policía y las Fuerzas Armadas, lo que fomenta la colaboración entre el sector público y privado. Además, establece sanciones más severas contra miembros de bandas criminales, disposiciones para evitar el reclutamiento de menores y acciones de atención prioritaria a víctimas. El respaldo de algunos legisladores a título personal, desafiando la línea partidaria, refleja la presión social frente a la inseguridad. También se evidenció un llamado a la unidad institucional, ya que se enfatizó que la lucha contra el narcoterrorismo exige una respuesta coordinada entre Ejecutivo, Legislativo, jueces y fiscales. La ley no solo es un instrumento represivo, sino también preventivo y reparador. Su implementación efectiva dependerá del control ciudadano, la transparencia en el uso de recursos y la voluntad política sostenida. Esta legislación ratifica la urgencia de actuar sin dilaciones frente a una amenaza que pone en riesgo la seguridad, la economía y la vida de los ecuatorianos.
En cuanto al impacto social, esta ley genera altas expectativas en la población, que ha vivido en medio del miedo, la extorsión y el debilitamiento institucional. Si se aplica correctamente, podría contribuir a restablecer la confianza ciudadana en el Estado y sus instituciones. Asimismo, al promover la reactivación económica en zonas violentas, se espera mejorar las condiciones de vida y reducir el terreno fértil para el crimen.
Sin embargo, la efectividad de esta ley dependerá no solo de su letra, sino de su implementación real, del fortalecimiento del sistema judicial y de la voluntad política sostenida para no permitir que los intereses criminales se infiltren en las estructuras estatales. En definitiva, se trata de una normativa ambiciosa que, bien aplicada, puede marcar un antes y un después en la lucha por recuperar la seguridad, la justicia y la paz social en Ecuador.
BIBLIOGRAFÍA:
Infobae. (2025, junio 8). La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó la Ley de Solidaridad Nacional para combatir el crimen organizado. https://www.infobae.com/america/america-latina/2025/06/08/la-asamblea-nacional-de-ecuador-aprobo-la-ley-de-solidaridad-nacional-para-combatir-el-crimen-organizado/