RECLUTAMIENTO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES ES UNA REALIDAD EN AUMENTO EN ECUADOR

RECLUTAMIENTO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES ES UNA REALIDAD EN AUMENTO EN ECUADOR

de QUINANCELA VARGAS BRITANY PAULINA -
Número de respuestas: 0

Noticia N.- 10

Fecha: 06/06/2025

Fuente: El Comercio

Titular: Reclutamiento de niños y adolescentes es una realidad en aumento en Ecuador

El reclutamiento de niños y adolescentes por grupos de delincuencia organizada en Ecuador representa una de las manifestaciones más dolorosas de la descomposición social que atraviesa el país. Esta práctica no solo vulnera gravemente los derechos humanos de los menores, sino que los convierte en instrumentos descartables al servicio de redes criminales que se aprovechan de su entorno vulnerable, como la pobreza, falta de oportunidades y ausencia de protección del Estado. 

Es significativamente alarmante que estas redes estén infiltrándose incluso en las instituciones educativas, transformando entornos destinados a la formación y al crecimiento en espacios de captación para fines delictivos. Las cifras y testimonios revelan una realidad escalofriante: menores de apenas 10 años reclutados, pagos de hasta 200 dólares por cometer asesinatos, y recompensas como motocicletas o ropa por cumplir las denominadas “misiones”. El uso de estos jóvenes como mano de obra barata refleja la deshumanización creciente en sectores vulnerables, donde el crimen se presenta como única vía de subsistencia. Provincias como Guayas, Esmeraldas, El Oro y Los Ríos figuran como las más afectadas, no por casualidad, sino por décadas de abandono estatal, violencia estructural y desigualdad persistente. La respuesta debe ir mucho más allá de la represión: se necesita una política integral de prevención, educación, protección social y justicia restaurativa que combata las causas de raíz. 

Como futura profesional del Derecho, esta realidad me invita a reflexionar urgentemente la necesidad de un sistema jurídico que no solo castigue, sino que también repare, proteja y garantice los derechos de los más vulnerables. También es importante orientar la formación de juristas a no solo a aplicar la ley, sino a promover transformaciones estructurales desde una perspectiva de justicia social, ética y compromiso con la niñez ecuatoriana.

FUENTE: https://www.instagram.com/p/DKkcm45tiJ8/?img_index=1&igsh=N285dG5lYmZxdTE0