Noticia Ambiental SEMANA 10

Noticia Ambiental SEMANA 10

de ESCALANTE ANJA KARLA MARIA -
Número de respuestas: 0

Título: Ministerio de Ambiente inicia proceso legal por tráfico de 2.900 caballitos de mar en Tulcán

Autor: Moisés Cáceres, et al

Fecha de publicación:  07 de junio de 2025

Fuente: 

Cáceres, M. (08 de junio de 2025). Operativo en Tulcán detecta posible tráfico de caballitos de mar. Obtenido de El Comercio: https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/operativo-tulcan-posible-trafico-caballitos-mar/

Redacción Primicias. (07 de junio de 2025). Ministerio de Ambiente inicia proceso legal por tráfico de 2.900 caballitos de mar en Tulcán. Obtenido de Primicias: https://www.primicias.ec/sociedad/trafico-caballitos-mar-tulcan-ministerio-ambiente-legal-trafico-especies-asia-98017/

Redacción Teleamazonas.com. (07 de junio de 2025). Ministerio de Ambiente inició proceso legal por tráfico de más de 2 900 caballitos de mar. Obtenido de Teleamazonas: https://www.teleamazonas.com/actualidad/noticias/ambiente/ministerio-ambiente-inicio-proceso-legal-trafico-2-900-caballitos-mar-96683/

 REFLEXIÓN: 

El 8 de mayo de 2025, durante un operativo de control en la terminal terrestre de Tulcán, provincia del Carchi, se produjo la retención de 2.911 caballitos de mar disecados (Hippocampus ingens), como parte de un operativo contra el tráfico ilegal de especies silvestres. Estos animales son especies protegidas en Ecuador y su comercialización está prohibida sin los debidos permisos legales, ya que se encuentra en situación de vulnerabilidad ante el comercio ilegal, especialmente en mercados internacionales. Las autoridades ecuatorianas, además de iniciar los procesos legales, exhortaron a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad ilícita relacionada con la fauna silvestre a través del sistema ECU911. Las acciones tomadas por el MAATE reflejan la intención institucional de combatir el tráfico de especies y aplicar la normativa vigente en la materia ambiental.

El tráfico ilegal de los 2.911 caballitos de mar disecados constituye no solo un delito ambiental, sino una grave vulneración de los derechos de la naturaleza reconocidos por la Constitución de la República del Ecuador establece en sus artículos 71 a 74 que la naturaleza es sujeto de derechos, entre ellos el derecho a que se respete integralmente su existencia y a que se restauren los ecosistemas dañados. Por tanto, el tráfico de fauna silvestre como el ocurrido en Tulcán representa una agresión directa contra los ecosistemas marinos, afectando la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Esta situación revela deficiencias en el control y vigilancia de las fronteras, lo cual pone en evidencia la necesidad de fortalecer la cooperación internacional, especialmente entre Ecuador y Colombia, para enfrentar de manera efectiva las redes de tráfico de especies silvestres. Por lo que, dicha cooperación no solo debe ser operativa, sino también jurídica y normativa, para armonizar los sistemas de sanción y protección ambiental en la región andina, logrando de esta manera defender la vida marina, preservar el patrimonio natural del país y reafirmar el compromiso de construir un modelo de desarrollo sustentable y armónico con la naturaleza.