TALLER FORO: Ecuador ha ignorado a sus peces de agua dulce y hoy están en grave peligro

TALLER FORO: Ecuador ha ignorado a sus peces de agua dulce y hoy están en grave peligro

de GAONA MARTINEZ ALAN MATEO -
Número de respuestas: 3

a) ¿Cuáles son los peces de agua dulce que habitan nuestro país?

En Ecuador se han registrado aproximadamente 163 especies evaluadas en la Lista Roja nacional, de las cuales 66 (40,5 %) carecen de datos suficientes y al menos 35 están en alguna categoría de amenaza. A nivel general, según Wikipedia, se identifican hasta 951 especies, sobre todo en la Amazonía y Andes, siendo muy comunes los órdenes Ostariophysi, en particular los Siluriformes (bagres) y Characiformes (tetras, carácidos)

 

b) ¿Cuáles son las causas que inciden para que los peces de agua dulce sean considerados como especies en peligro de extinción?

El estudio menciona 10 grandes amenazas para estas especies en Ecuador:

  • Alteración física de ríos
  • Deforestación
  • Degradación de humedales y llanuras inundables
  • Contaminación agrícola y urbana
  • Minería
  • Explotación petrolera
  • Construcción de represas
  • Sobrepesca
  • Especies invasoras (como truchas y tilapias)
  • Cambio climático

Adicionalmente, hay una crítica falta de datos, lo que impide una gestión efectiva, y el escaso financiamiento provoca que solo se prioricen recursos marinos, no continentales .

 

c) ¿Cuáles son los peces que se encuentran en la categoría Peligro Crítico (CR) de la región sierra?

En la región sierra solo una especie está en Peligro Crítico (CR): la preñadilla (Astroblepus ubidiai)

 

d) ¿Por qué la presencia de las truchas tiene impactos negativos en especies pequeñas de peces?

La trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), introducida en los Andes, compite con las especies nativas por alimento y espacio, y además puede depredar directamente sobre ellas, reduciendo sus poblaciones

e) ¿Qué acciones urgentes se necesitan para prevenir la desaparición de los peces?

El artículo y estudios posteriores sugieren:

  1. Generar más investigación y monitoreo, con una base de datos nacional para evidenciar variaciones poblacionales a largo plazo
  2. Aplicación efectiva de leyes ambientales, evitar impunidad en contaminación, represas, minería
  3. Restauración de ecosistemas acuáticos (ríos, humedales) con iniciativas participativas y ciencia ciudadana
  4. Control de especies invasoras y regulación de la pesca, incluyendo vedas temporales

Pregunta para el foro

¿Cómo podríamos integrar a las comunidades locales en el monitoreo de peces nativos para cerrar las brechas de datos y fortalecer la conservación?




Bibliografía

Albuja, V., & Tirira, D. G. (2021). Ecuador ha ignorado a sus peces de agua dulce y hoy están en grave peligro. Mongabay. Recuperado de Froese, R., & Pauly, D. (2023). FishBase. A global information system on fishes. Recuperado de Jiménez Prado, P., Aguirre Mendoza, W. E., & Laaz Moncayo, E. (2015). Peces continentales del Ecuador: Diversidad, amenazas y estado de conservación. Revista de Biodiversidad Neotropical, 8(1), Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). (2014). Lista Roja de Peces Continentales del Ecuador. Quito, Ecuador: Ministerio del Ambiente del Ecuador. Tittensor, D. P., & Mora, C. (2013). Cómo las especies introducidas afectan los ecosistemas nativos. Ecology Letters, 16(12),