Karla García

Karla García

de GARCIA ILLANES KARLA ALEJANDRA -
Número de respuestas: 0

El modelo pedagógico que he seleccionado es el modelo Reggio Emilia, porque se centra en la idea de que los niños son competentes, curiosos y capaces de construir su propio aprendizaje a través de la exploración, la expresión y la interacción con su entorno. Este modelo valora mucho la creatividad, el arte y el trabajo colaborativo, lo cual me parece fundamental en la primera infancia.

Aplicaría este método en un centro de desarrollo infantil o preescolar comunitario, especialmente en grupos de niños entre 3 y 5 años. Este tipo de escenario permite adaptar espacios flexibles y ricos en estímulos para fomentar la investigación y el trabajo en proyectos.

Los recursos y materiales necesarios incluyen:

  • Materiales naturales y reciclables (hojas, piedras, cartón, telas) para fomentar la creatividad.

  • Documentación del aprendizaje (fotos, murales, portafolios) que reflejan el proceso educativo.

  • Espacios abiertos y organizados que inviten al juego, la observación y el diálogo.

Como educadores, el proceso implica:

  • Observar y escuchar activamente a los niños.

  • Proponer proyectos según sus intereses.

  • Trabajar de forma colaborativa con las familias.

  • Facilitar experiencias significativas que integren lo emocional, lo cognitivo y lo social.

Comentario:
Considero que el modelo Reggio Emilia es muy enriquecedor, ya que permite a los niños expresarse de múltiples formas y reconoce su potencial desde una edad temprana. Además, involucra a las familias y valora el entorno como un “tercer maestro”, lo que fortalece el desarrollo integral de manera comunitaria y creativa.