Noticia Semana 10

Noticia Semana 10

de NUÑEZ VALDIVIEZO KERLY GEOVANNA -
Número de respuestas: 0

Tema: Ministro del Interior cuestiona decisión judicial tras secuestro en Guayaquil

Fecha: 07/06/2025

Url: https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/ministro-interior-cuestiona-decision-judicial-secuestro-guayaquil/?source=Internal&ref=Latest%20News%20Widget%20-%20Front

Durante el desarrollo del operativo Apolo 19 en Guayaquil, el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, expresó su descontento con decisiones judiciales que dejaron en libertad a dos individuos que fueron detenidos por su presunta participación en el secuestro de una comerciante de origen asiático. El caso tomó relevancia nacional debido a la difusión de un video captado por una cámara de seguridad el 29 de mayo de 2025, en el cual se observa cómo un grupo de hombres, encapuchados, fuerza la salida de la víctima de un local comercial, sujetándola violentamente por el cuello y las piernas. La Policía Nacional actuó con rapidez, capturando a los sospechosos al día siguiente. A uno de ellos se le encontró en posesión de un arma de fuego. No obstante, pese a la gravedad de los hechos y los indicios, el juez encargado del caso no dictó prisión preventiva para uno de los detenidos, basándose en que no tenía antecedentes penales. Ambos procesados quedaron en libertad bajo medidas sustitutivas, lo que provocó la reacción del ministro.  Desde el punto de vista legal, la Fiscalía argumentó que en la audiencia, la víctima aún estaba desaparecida, por lo que no se podía imputar un delito con resultado de muerte, lo cual restringía las medidas cautelares a aplicar. 

La situación evidencia una falta de coordinación efectiva entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial, lo que afecta la percepción de justicia en la ciudadanía. La prisión preventiva debe aplicarse de forma excepcional y justificada, conforme a los principios del debido proceso. Las decisiones judiciales deben basarse en la ley, sin interferencias externas ni presiones políticas. Aunque existe una legítima preocupación por la seguridad, esta no debe comprometer los derechos y garantías procesales. Es necesario fortalecer la articulación institucional para lograr una justicia que sea eficiente, transparente y respetuosa del Estado de Derecho.